Catamarca amplía su infraestructura aérea (y busca potenciar el turismo, minería y producción)

Proyectan extender el aeródromo de Londres a 2.000 metros para mejorar la conectividad y atraer inversiones en el oeste provincial.

La Provincia de Catamarca avanza con un ambicioso proyecto para modernizar y ampliar el aeródromo de la localidad de Londres, en el departamento Belén. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y acompañada por la intendencia local, contempla la prolongación de la pista de aterrizaje en 300 metros, lo que permitirá alcanzar una longitud total de 2.000 metros y operar con una mayor variedad de aeronaves.

Durante una visita oficial, el gobernador Raúl Jalil y el intendente Roberto Rodríguez recorrieron las instalaciones junto a técnicos de la Secretaría de Aeronáutica. Según explicó Carlos Hugo Quarín, responsable del aeródromo, esta obra es clave para potenciar el desarrollo económico del oeste catamarqueño, una región que muestra un crecimiento sostenido en sectores estratégicos como el turismo, la minería y la producción agroindustrial.

“El objetivo es fortalecer la infraestructura aérea para responder a las necesidades logísticas de una zona en plena expansión. Con una pista de estas características, podríamos recibir vuelos más grandes y frecuentes, facilitando el transporte de personas y de carga”, detalló Quarín.

La mejora de la conectividad aérea permitirá agilizar el traslado de turistas, profesionales y trabajadores vinculados a proyectos productivos, además de generar condiciones favorables para atraer nuevas inversiones. A su vez, la obra se enmarca en una visión de desarrollo territorial que busca descentralizar el crecimiento económico de la provincia y potenciar las economías regionales del interior profundo.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.