Catamarca apuesta al capital emprendedor joven con fuerte respaldo del sector privado

En una jornada clave para la economía del conocimiento, estudiantes secundarios presentaron proyectos productivos a empresarios locales en la “Rueda de Capitalización” organizada por la Municipalidad de la Capital y Junior Achievement Argentina.

Con el foco puesto en fortalecer el ecosistema emprendedor y formar a las nuevas generaciones como actores clave en la economía local, se desarrolló en el Nodo Tecnológico de Catamarca la “Rueda de Capitalización” en el marco del programa Aprender a Emprender 2025. La actividad fue impulsada por la Municipalidad de Catamarca junto a Junior Achievement Argentina y reunió a estudiantes de siete establecimientos educativos públicos y privados con empresarios y emprendedores locales.

Durante la jornada, los jóvenes presentaron sus ideas de negocio a representantes de firmas como Aguas Minerales Catamarca, El Cardón Interactivo y Cafeto Gastronomía, entre otras. Los proyectos incluyeron propuestas con impacto económico, social y ambiental, y abordaron aspectos clave como costos, rentabilidad, modelo de negocio y análisis de inversión.

El intendente Gustavo Saadi remarcó el origen participativo del programa: “Esta iniciativa surgió del propio pedido de los jóvenes, quienes reclamaban más educación financiera, herramientas de emprendedurismo y espacios de prácticas reales. Hoy ya tienen un lugar donde sus ideas pueden ser escuchadas por potenciales inversores”.

La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, celebró el crecimiento del interés empresarial: “Cada vez más inversores se suman a este proceso. Esto genera una sinergia positiva: por un lado, los jóvenes aprenden del mundo real de los negocios; por otro, los empresarios encuentran talento e ideas frescas para aplicar en sus propios emprendimientos. Es un claro ejemplo de valor compartido”.

Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco Azurmendi, valoró el trabajo conjunto entre escuelas y sector privado: “Estas experiencias no solo motivan, sino que forman estudiantes capaces de liderar proyectos en el futuro cercano. Ese es el verdadero valor económico de la educación: preparar jóvenes listos para innovar y emprender”.

Empresas como Aguas Minerales Catamarca destacaron el impacto del enfoque formativo. Su representante, Silvia Martínez, señaló: “Formar a los estudiantes desde la secundaria para pensar en su futuro económico, más allá de los contenidos tradicionales, es una apuesta estratégica”.

El evento no solo reforzó el compromiso público-privado con la economía del conocimiento, sino que posicionó a Catamarca como una provincia activa en la formación de talento joven con visión emprendedora, productiva y con potencial de impacto real en el entramado económico local.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.