Catamarca avanza en control minero: la UNCA elaborará un manual para fortalecer la fiscalización ambiental

En una apuesta por una minería más controlada y con mayor previsibilidad para inversores y comunidades, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Ministerio de Minería firmaron un convenio para desarrollar el Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera. El proyecto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), apunta a estandarizar los procesos de control ambiental, mejorar la transparencia y dar mayor seguridad jurídica a las inversiones en el sector.

El acuerdo fue rubricado por el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio, y el ministro de Minería, Marcelo Murua. La coordinación general estará a cargo de la Magíster Adriana Vega por la UNCA y de la Licenciada Araceli Orellana por el Ministerio.

La iniciativa contempla un programa de capacitaciones dirigido a técnicos y profesionales del Ministerio, así como a actores provinciales y municipales involucrados en la fiscalización. El manual abarcará todas las etapas de la minería —prospección, exploración y explotación— y brindará herramientas claras para analizar informes, realizar inspecciones y auditorías con criterios uniformes.

Uno de los ejes centrales será la participación ciudadana, con salidas a campo junto a comunidades cercanas a los proyectos y talleres participativos en los seis Centros de Control Minero Ambiental de la provincia (Andalgalá, Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Fiambalá).

Con esta colaboración, la UNCA busca aportar su conocimiento técnico y científico, y consolidarse como un actor estratégico en el control ambiental de la actividad minera, contribuyendo al desarrollo económico sustentable de Catamarca.

Catamarca avanza en control minero: la UNCA elaborará un manual para fortalecer la fiscalización ambiental

En una apuesta por una minería más controlada y con mayor previsibilidad para inversores y comunidades, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Ministerio de Minería firmaron un convenio para desarrollar el Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera. El proyecto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), apunta a estandarizar los procesos de control ambiental, mejorar la transparencia y dar mayor seguridad jurídica a las inversiones en el sector.

Proveedores mineros advierten por el reemplazo de empresas locales por firmas extranjeras

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) advirtió sobre el avance de empresas extranjeras en la provisión de servicios para grandes proyectos en distintas provincias productoras, en detrimento de proveedores locales y nacionales. La entidad, que agrupa a cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, sostuvo que esta práctica pone en riesgo la “licencia social” que la minería logró construir en las comunidades a lo largo de años de trabajo conjunto con gobiernos y operadores.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.