Catamarca avanza en control minero: la UNCA elaborará un manual para fortalecer la fiscalización ambiental

En una apuesta por una minería más controlada y con mayor previsibilidad para inversores y comunidades, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Ministerio de Minería firmaron un convenio para desarrollar el Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera. El proyecto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), apunta a estandarizar los procesos de control ambiental, mejorar la transparencia y dar mayor seguridad jurídica a las inversiones en el sector.

El acuerdo fue rubricado por el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio, y el ministro de Minería, Marcelo Murua. La coordinación general estará a cargo de la Magíster Adriana Vega por la UNCA y de la Licenciada Araceli Orellana por el Ministerio.

La iniciativa contempla un programa de capacitaciones dirigido a técnicos y profesionales del Ministerio, así como a actores provinciales y municipales involucrados en la fiscalización. El manual abarcará todas las etapas de la minería —prospección, exploración y explotación— y brindará herramientas claras para analizar informes, realizar inspecciones y auditorías con criterios uniformes.

Uno de los ejes centrales será la participación ciudadana, con salidas a campo junto a comunidades cercanas a los proyectos y talleres participativos en los seis Centros de Control Minero Ambiental de la provincia (Andalgalá, Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Fiambalá).

Con esta colaboración, la UNCA busca aportar su conocimiento técnico y científico, y consolidarse como un actor estratégico en el control ambiental de la actividad minera, contribuyendo al desarrollo económico sustentable de Catamarca.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.