Catamarca avanza en el Corredor Bioceánico y proyecta oportunidades económicas con Chile

Autoridades provinciales participaron en un seminario en la Región de Atacama para analizar el potencial logístico y minero del Paso de San Francisco, con foco en empleo, infraestructura y desarrollo regional.

Autoridades de Catamarca participaron recientemente del Seminario de Corredor Bioceánico y Minería en la provincia de Chañaral, Chile, con el objetivo de evaluar el potencial económico, logístico y minero del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco. La comitiva provincial fue recibida por el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, y compartió la jornada con el alcalde local, Alex Ahumada Monroy, además de expertos y representantes del sector público y privado.

En representación de la Vicegobernación de Catamarca, asistieron Gretel Galeano y Anahí Costa, quienes participaron de exposiciones técnicas sobre infraestructura, oportunidades de empleo y sostenibilidad del proyecto. Entre los oradores destacados se encontraban Mauricio Guatía, Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, y Rodrigo Illanes, delegado presidencial de la Región Atacama.

La actividad permitió reforzar el diálogo y la cooperación binacional, con especial énfasis en el desarrollo de proyectos que potencien la actividad minera y logística, sectores estratégicos para el crecimiento económico regional. La iniciativa busca consolidar el Paso de San Francisco como un corredor permanente, operativo los siete días de la semana, optimizando el tránsito de bienes y fortaleciendo el comercio entre ambos países.

Como parte de la agenda económica, la comitiva provincial también mantuvo reuniones con la alcaldía de Copiapó, cuya máxima autoridad, Maglio Ciccardini, y su equipo, visitaron Catamarca en julio durante la Semana Binacional de Integración Regional. En este encuentro se avanzó en la participación de Catamarca en ferias internacionales programadas para septiembre y octubre, orientadas a fortalecer vínculos comerciales y promover inversiones conjuntas.

La participación de Catamarca en este seminario y en la agenda binacional refleja el interés de la provincia por consolidarse como hub estratégico en transporte, minería y comercio internacional, generando empleo, inversión y oportunidades económicas para la región.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.