Catamarca impulsa alianzas con el sector privado para fortalecer la inclusión y el desarrollo productivo

El Gobierno provincial avanza en una agenda conjunta para promover el autoempleo, la formación emprendedora y la autonomía económica de sectores históricamente postergados.

Con el objetivo de promover la inclusión económica y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, autoridades del Gobierno de Catamarca mantuvieron una reunión con representantes de Toyota Argentina para avanzar en una agenda articulada de trabajo.

El encuentro tuvo lugar en la sede central de la automotriz y contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; el secretario de Tecnología Aplicada, Pablo Espeche; y la directora de Atención Integral a las Víctimas de Violencia y Longevidad Activa, Paola Di Giacomo. Por parte de Toyota, participaron el gerente general, Rolando Avilés, y miembros del área de Sustentabilidad de la compañía.

La iniciativa se desarrollará en el Hogar Warmi, un espacio dedicado al aprendizaje, la formación productiva y el acompañamiento personalizado, con foco en mujeres, diversidades y adultos mayores.

Durante el encuentro, se definieron los principales ejes del trabajo conjunto:

  • Formación en gestión de emprendimientos y herramientas tecnológicas
  • Acceso a redes de contacto y oportunidades laborales
  • Impulso al autoempleo como vía de desarrollo personal y económico
  • Promoción de la equidad e inclusión dentro del ámbito empresarial

Desde el Gobierno destacaron que este tipo de alianzas público-privadas permiten generar políticas sostenidas con impacto real en la economía provincial, potenciando las oportunidades para sectores que tradicionalmente han tenido menor acceso a herramientas de crecimiento económico.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.