Catamarca impulsa el desarrollo económico con su primer Encuentro de Proveedores Mineros (y proyecta fortalecer la cadena de valor local)

La iniciativa reunió a más de 300 empresarios y referentes del sector, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor minera, generar oportunidades de negocio y promover el desarrollo productivo de las distintas regiones de la provincia.

Con la presencia de más de 300 asistentes de distintos puntos del territorio provincial, Catamarca celebró su primer Encuentro de Proveedores Mineros, una jornada clave para el fortalecimiento de la cadena de valor minera y el desarrollo económico regional. El evento, que contó con el acompañamiento del gobernador Raúl Jalil, se realizó en el Club Médico y reunió a pequeñas, medianas y grandes empresas del sector proveedor.

Organizado por la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN) y la Cámara de Servicios Mineros de Catamarca (CASEMICA), el encuentro fue considerado histórico por su capacidad de integrar a los actores económicos que dan soporte al crecimiento del sector minero, una de las principales fuentes de inversión en la provincia.

Durante la jornada, 30 carpas instaladas en el predio del club funcionaron como stands comerciales donde empresas locales exhibieron sus bienes y servicios. Además, se llevaron a cabo charlas técnicas y espacios de vinculación pensados para fomentar nuevos negocios y alianzas estratégicas entre proveedores.

El evento contó con la presencia de las máximas autoridades provinciales, entre ellas el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso. También asistieron el ministro de Minería, Marcelo Murúa; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Ceballos; el presidente de CAMYEN, Hugo Moya, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), del Banco Nación, entre otros.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la firma de un convenio marco entre el Ministerio de Trabajo y CAPPROMIN, destinado al desarrollo de un campus de entrenamiento laboral, con el objetivo de mejorar la capacitación y empleabilidad de los trabajadores vinculados a la actividad minera.

El evento sirvió como plataforma para que proveedores de Tinogasta, Andalgalá, Santa María, Belén, Antofagasta de la Sierra y Capital pudieran intercambiar experiencias, mostrar sus capacidades productivas y fortalecer su posicionamiento dentro del ecosistema minero provincial.

Desde la organización, los presidentes Manuel Gómez Bello (CAPPROMIN) y Susana de la Colina (CASEMICA) celebraron la masiva participación y destacaron el impacto positivo que este tipo de encuentros genera en la economía local, al consolidar la red de proveedores y fomentar el desarrollo sostenible del sector.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.