Catamarca será sede de un congreso internacional que impulsará el turismo académico

La UNCA recibirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre memoria, testimonios y resistencias. El evento generará un fuerte impacto académico y económico en la provincia.

Del 12 al 14 de agosto, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) será anfitriona del XVI Encuentro Nacional y X Congreso Internacional de Historia Oral, un evento de alto perfil académico que atraerá a investigadores, docentes y estudiantes de todo el país y del exterior.

Con el lema “Testimonios, memorias y resistencias en tiempos de negacionismo”, el congreso abordará el rol de las memorias colectivas y los relatos personales como herramientas de resistencia frente a discursos que intentan distorsionar o negar procesos históricos. La organización está a cargo de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA), en conjunto con el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCA.

Se trata de una iniciativa que no solo refuerza la agenda académica provincial, sino que también genera un impacto directo en sectores como el turismo, la gastronomía y los servicios locales, al recibir a referentes nacionales e internacionales que participarán en mesas temáticas, ponencias, conferencias y talleres de formación.

“El objetivo es fortalecer redes de investigación, compartir experiencias metodológicas y fomentar la producción de conocimiento en torno a la historia oral”, señalaron desde la organización, que abrió la convocatoria a investigadores, estudiantes, docentes y representantes de organizaciones sociales y comunitarias.

Además, se contemplan aranceles accesibles y exenciones para estudiantes de grado, docentes del sistema educativo provincial y socios de AHORA que tengan su cuota al día, lo que permite una participación amplia y federal. Para consultas e inscripciones, se encuentra habilitado el correo electrónico: xviencuentrohistoriaoral@huma.unca.edu.ar

Con esta propuesta, Catamarca se posiciona como un polo regional en la producción y difusión de saberes vinculados a la memoria, el testimonio y los derechos humanos, en un momento donde estos valores resultan clave para la consolidación democrática y el desarrollo cultural.

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.