Catamarca y la Unión Europea avanzan en cooperación económica y minera (litio, cobre y desarrollo productivo)

Una delegación de diez países europeos visitó la provincia para explorar oportunidades en minería, energías renovables, agroindustria, turismo y programas educativos, con foco en el desarrollo productivo y la innovación.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, recibió al Embajador Adjunto de la Unión Europea, Erán Nagan, y a una delegación de diez países europeos, con el objetivo de explorar oportunidades de cooperación en minería, energías renovables, agroindustria y programas educativos en la provincia.

El encuentro, coordinado por el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte, permitió destacar el potencial económico de Catamarca en minería y agroindustria, así como el interés en fomentar la educación y los intercambios académicos. En este sentido, se trabajará en acuerdos y becas para estudiantes catamarqueños en universidades europeas.

Eran Nagan resaltó el interés en minerales clave como el litio y el cobre, y valoró los paisajes de Catamarca como un destino turístico atractivo para europeos. La visita se enmarca en el compromiso de la Unión Europea de fomentar el desarrollo territorial y la innovación en Argentina.

El embajador también destacó los programas educativos que permiten a estudiantes argentinos cursar maestrías y estudios en universidades europeas. “Sería sumamente beneficioso que los estudiantes de Catamarca participen en estos intercambios”, afirmó.

La agenda de la delegación europea continuará con una visita a la empresa CONFECAT, un recorrido por el NODO Tecnológico donde se reunirán con el intendente Gustavo Saadi, y encuentros con empresarios de los sectores minero, industrial y otros.

La delegación europea está integrada por los representantes de la UE Khatchik Derghougassian, Gisela González y Jelena Vlahusic, junto a los consejeros políticos: Golshan Khun Jush (Alemania), Sophie Triller-Windisch y Costazul Rincon-Ocariz (Austria), Sara Teresak (Croacia), Tija Kuhar (Eslovenia), Sanna Pulkkinen (Finlandia), Noemie Yepes (Francia), Vanda Kalydy (Hungría), Niahm Kavanagh (Irlanda), Robbert Muller (Países Bajos) y Bogna Ruminowicz (Polonia).

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.