Catamarca y Santa Fe fortalecen la cooperación económica en minería, energía y comercio exterior

Autoridades de Catamarca y Santa Fe avanzaron en un encuentro público-privado que apunta a consolidar la integración productiva, la logística y el corredor bioceánico, con impacto directo en la economía regional.

La reunión se realizó en la sede de Gobierno de Rosario y contó con la presencia de la vicepresidente de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado, Natalia Dusso, mientras que el vicegobernador Rubén Roberto Dusso participó de manera virtual. También asistieron representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y del sector industrial, entre ellos Guillermo Beccani, Jorge Henn, Claudia Giaccone, Pablo Bonetto, Rodolfo Giacosa, Diego Colono, Catriel González, Lucas Torresetti y el empresario Eric Besset.

Durante el encuentro se abordaron tres ejes centrales: energía, minería y el corredor bioceánico. Las autoridades catamarqueñas destacaron los avances del corredor y la posibilidad de integrar a Santa Fe como salida estratégica al Atlántico a través de sus puertos y al Pacífico mediante Chile y el Paso Internacional de San Francisco. Esta articulación potenciará la cadena de valor minera, el desarrollo industrial regional y el comercio exterior del norte argentino.

En términos logísticos, se subrayó que la infraestructura portuaria de Santa Fe consolidará la salida al Atlántico, mientras que el Paso San Francisco permitirá conectar la producción minera con puertos chilenos de aguas profundas, optimizando la integración regional y la competitividad de las exportaciones.

Desde la Mesa de Gas, Petróleo y Minería se planteó organizar un encuentro con organismos estatales, industrias santafesinas y cámaras mineras catamarqueñas para reducir brechas, clarificar procedimientos y superar limitaciones del comercio local.

En materia energética, Enerfé resaltó el potencial de Catamarca en geotermia, solar y eólica, aunque reconoció que la expansión requiere inversión, tecnología y recursos humanos especializados. “La falta de energía constituye uno de los principales factores que limita la expansión minera y la instalación de parques industriales en zonas de gran altitud”, señalaron desde la empresa.

Además, la Dirección de Asistencia Técnica (DAT) presentó certificaciones y ensayos que habilitan a empresas santafesinas a operar con estándares reconocidos en el sector minero catamarqueño, fortaleciendo la integración productiva.

El encuentro dio continuidad a la agenda iniciada durante la Semana Binacional Argentina–Chile 2030, en Catamarca, donde el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, había señalado: “El objetivo es que Santa Fe sea un aliado estratégico para el desarrollo del norte argentino. Nuestra infraestructura portuaria y la industria local están preparadas para integrarse a la cadena de valor minera y potenciar las exportaciones regionales”.

El Paso Internacional de San Francisco, ubicado a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar, se proyecta como un punto estratégico del corredor bioceánico, facilitando el acceso de la producción argentina a los puertos chilenos de aguas profundas y abriendo una vía directa hacia los mercados asiáticos.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.