La reunión se realizó en la sede de Gobierno de Rosario y contó con la presencia de la vicepresidente de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado, Natalia Dusso, mientras que el vicegobernador Rubén Roberto Dusso participó de manera virtual. También asistieron representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y del sector industrial, entre ellos Guillermo Beccani, Jorge Henn, Claudia Giaccone, Pablo Bonetto, Rodolfo Giacosa, Diego Colono, Catriel González, Lucas Torresetti y el empresario Eric Besset.
Durante el encuentro se abordaron tres ejes centrales: energía, minería y el corredor bioceánico. Las autoridades catamarqueñas destacaron los avances del corredor y la posibilidad de integrar a Santa Fe como salida estratégica al Atlántico a través de sus puertos y al Pacífico mediante Chile y el Paso Internacional de San Francisco. Esta articulación potenciará la cadena de valor minera, el desarrollo industrial regional y el comercio exterior del norte argentino.
En términos logísticos, se subrayó que la infraestructura portuaria de Santa Fe consolidará la salida al Atlántico, mientras que el Paso San Francisco permitirá conectar la producción minera con puertos chilenos de aguas profundas, optimizando la integración regional y la competitividad de las exportaciones.
Desde la Mesa de Gas, Petróleo y Minería se planteó organizar un encuentro con organismos estatales, industrias santafesinas y cámaras mineras catamarqueñas para reducir brechas, clarificar procedimientos y superar limitaciones del comercio local.
En materia energética, Enerfé resaltó el potencial de Catamarca en geotermia, solar y eólica, aunque reconoció que la expansión requiere inversión, tecnología y recursos humanos especializados. “La falta de energía constituye uno de los principales factores que limita la expansión minera y la instalación de parques industriales en zonas de gran altitud”, señalaron desde la empresa.
Además, la Dirección de Asistencia Técnica (DAT) presentó certificaciones y ensayos que habilitan a empresas santafesinas a operar con estándares reconocidos en el sector minero catamarqueño, fortaleciendo la integración productiva.
El encuentro dio continuidad a la agenda iniciada durante la Semana Binacional Argentina–Chile 2030, en Catamarca, donde el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, había señalado: “El objetivo es que Santa Fe sea un aliado estratégico para el desarrollo del norte argentino. Nuestra infraestructura portuaria y la industria local están preparadas para integrarse a la cadena de valor minera y potenciar las exportaciones regionales”.
El Paso Internacional de San Francisco, ubicado a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar, se proyecta como un punto estratégico del corredor bioceánico, facilitando el acceso de la producción argentina a los puertos chilenos de aguas profundas y abriendo una vía directa hacia los mercados asiáticos.