El Gobierno y productores impulsan la formalización del Clúster de Semilleros en el Este catamarqueño

Durante una visita institucional al departamento Santa Rosa, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión con productores de la localidad de Los Altos para avanzar en la formalización del Clúster de Semilleros, un sector clave para la economía agroindustrial de la provincia.

El encuentro se desarrolló en la Finca Mistol Ancho y reunió a autoridades provinciales, legisladores y referentes del sector privado, con el objetivo de definir una agenda común orientada al desarrollo productivo y a la mejora de la infraestructura rural. La actividad estuvo centrada en consolidar un modelo de articulación público-privada que permita potenciar la competitividad de esta cadena de valor estratégica.

Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la ejecución conjunta de obras de infraestructura vial. En ese marco, el Gobierno provincial asumió el compromiso de avanzar con el mejoramiento de caminos rurales, mientras que los productores locales se comprometieron a aportar los materiales necesarios para las tareas de pavimentación.

“Fue un encuentro muy positivo porque hablamos sobre la posibilidad de ordenar y formalizar el Clúster Semillero, que es algo muy importante para todos los productores del Este”, expresó Daniel Bartolucci, propietario de Finca Mistol Ancho.

Actualmente, el Clúster Semillero de Los Altos está integrado por las principales firmas nacionales del rubro, como Bayer y Corteva, junto a productores con más de 25 años de trayectoria en zonas como Monte Redondo, La Bajada, Los Molles y Puerta Grande. Esta concentración de actividad ha posicionado a Los Altos como la cuarta región productora de semillas del país y como líder nacional en semillas tropicales.

La formalización del Clúster busca fortalecer la trazabilidad, la calidad y el posicionamiento comercial del sector. En ese sentido, y aprovechando la presencia de legisladores provinciales, se asumió el compromiso de trabajar en un proyecto de ley que otorgue un marco normativo específico para este ecosistema productivo.

Acompañaron al gobernador en la recorrida el intendente de Los Altos, Raúl Barot; el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchetti; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; y los legisladores María Argerich, Juan Carlos Ledesma y Hernán Díaz.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.