Gobernadores avanzan en el Congreso por más fondos directos para las provincias

Mandatarios provinciales impulsan cambios para recibir de forma directa parte de los ATN y del impuesto a los combustibles, lo que representaría ingresos adicionales para Catamarca. El oficialismo anticipa veto presidencial.

Los gobernadores del país, incluidos mandatarios del Norte Grande, avanzan en el Congreso con dos proyectos clave para garantizar el envío directo de recursos a las provincias, entre ellos los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una porción del Impuesto a los Combustibles Líquidos, sin intermediación de la Nación.

De aprobarse, Catamarca recibiría transferencias automáticas que reforzarían su presupuesto y mejorarían la previsibilidad financiera, en un contexto de fuerte presión sobre las cuentas provinciales.

Mañana a las 10:30, la Comisión de Presupuesto de Diputados retomará el tratamiento del primero de los proyectos, que ya cuenta con las firmas necesarias para obtener dictamen favorable. En el oficialismo reconocen que la oposición podría imponerse tanto en comisión como en el recinto, lo que abriría la puerta a un posible veto presidencial.

El segundo proyecto, que aborda la distribución de parte del impuesto a los combustibles, se debatirá en un plenario con las comisiones de Energía y Petróleo. Si prospera, implicará ingresos extra para la infraestructura vial y energética de las provincias, incluyendo obras estratégicas en Catamarca.

La estrategia opositora apunta a llegar al recinto el 20 de agosto con la mayoría necesaria para aprobar ambos textos. Una vez sancionada la ley, el Ejecutivo tendrá diez días hábiles para promulgarla o vetarla, una decisión que marcará el pulso de la relación fiscal entre Nación y provincias.

Catamarca avanza en control minero: la UNCA elaborará un manual para fortalecer la fiscalización ambiental

En una apuesta por una minería más controlada y con mayor previsibilidad para inversores y comunidades, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Ministerio de Minería firmaron un convenio para desarrollar el Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera. El proyecto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), apunta a estandarizar los procesos de control ambiental, mejorar la transparencia y dar mayor seguridad jurídica a las inversiones en el sector.

Proveedores mineros advierten por el reemplazo de empresas locales por firmas extranjeras

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) advirtió sobre el avance de empresas extranjeras en la provisión de servicios para grandes proyectos en distintas provincias productoras, en detrimento de proveedores locales y nacionales. La entidad, que agrupa a cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, sostuvo que esta práctica pone en riesgo la “licencia social” que la minería logró construir en las comunidades a lo largo de años de trabajo conjunto con gobiernos y operadores.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.