Gobernadores avanzan en el Congreso por más fondos directos para las provincias

Mandatarios provinciales impulsan cambios para recibir de forma directa parte de los ATN y del impuesto a los combustibles, lo que representaría ingresos adicionales para Catamarca. El oficialismo anticipa veto presidencial.

Los gobernadores del país, incluidos mandatarios del Norte Grande, avanzan en el Congreso con dos proyectos clave para garantizar el envío directo de recursos a las provincias, entre ellos los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una porción del Impuesto a los Combustibles Líquidos, sin intermediación de la Nación.

De aprobarse, Catamarca recibiría transferencias automáticas que reforzarían su presupuesto y mejorarían la previsibilidad financiera, en un contexto de fuerte presión sobre las cuentas provinciales.

Mañana a las 10:30, la Comisión de Presupuesto de Diputados retomará el tratamiento del primero de los proyectos, que ya cuenta con las firmas necesarias para obtener dictamen favorable. En el oficialismo reconocen que la oposición podría imponerse tanto en comisión como en el recinto, lo que abriría la puerta a un posible veto presidencial.

El segundo proyecto, que aborda la distribución de parte del impuesto a los combustibles, se debatirá en un plenario con las comisiones de Energía y Petróleo. Si prospera, implicará ingresos extra para la infraestructura vial y energética de las provincias, incluyendo obras estratégicas en Catamarca.

La estrategia opositora apunta a llegar al recinto el 20 de agosto con la mayoría necesaria para aprobar ambos textos. Una vez sancionada la ley, el Ejecutivo tendrá diez días hábiles para promulgarla o vetarla, una decisión que marcará el pulso de la relación fiscal entre Nación y provincias.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.