Inauguraron una planta de viviendas sustentables en Catamarca (con inversión privada que impulsa el empleo y la competitividad)

El titular de la empresa ABC Construcciones, César Bursi destacó que las viviendas modulares serán un 30% más económicas y de bajo impacto ambiental, mientras que el Gobierno provincial valoró la inversión privada como motor de empleo y desarrollo productivo.

El Parque Industrial El Pantanillo sumó un nuevo actor al entramado productivo de Catamarca con la inauguración de la planta de ABC Construcciones, destinada a la fabricación de viviendas modulares sustentables. La firma local apuesta por un modelo constructivo innovador que combina eficiencia, reducción de costos y bajo impacto ambiental.

El titular de la empresa, César Bursi, destacó que la industrialización del proceso permitirá ofrecer viviendas de alta calidad con un costo hasta 30% menor en comparación con los sistemas tradicionales. “Con este nuevo espacio en El Pantanillo nos abrimos a la posibilidad de industrializar el armado de los módulos sustentables para viviendas, que cuentan con alta calidad y con 30 por ciento más económicos que otros sistemas constructivos”, explicó.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, los ministros de Gobierno y de Desarrollo Productivo, Fernando Monguillot y Leonardo Zeballos, y representantes de la Unión Industrial de Catamarca (UICa), quienes remarcaron la importancia de la inversión privada para diversificar la matriz productiva provincial y generar nuevos puestos de trabajo.

Desde el Gobierno provincial, se puso en valor la decisión empresarial de apostar por la sustentabilidad y por la producción local como motor de crecimiento económico.

En El Pantanillo, la firma ya cuenta con un módulo modelo para exhibición, pensado para mostrar a los interesados las ventajas de este sistema de construcción. El emprendimiento también busca posicionar a Catamarca como un polo de innovación en soluciones habitacionales sustentables, con potencial para escalar en el mercado regional y nacional.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.