Industria y educación técnica se unen para impulsar la transformación productiva en Catamarca

La Facultad de Tecnología de la UNCA, la Unión Industrial y el ISTI firmaron un convenio para articular conocimientos, fortalecer capacidades profesionales y promover la innovación en las empresas locales.

La industria catamarqueña y el sistema educativo técnico comienzan a trazar un camino conjunto para potenciar la economía del conocimiento y responder a los desafíos de la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así quedó sellado en un convenio marco que firmaron la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, la Unión Industrial de Catamarca (UICa) y el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI).

El acuerdo, rubricado por el decano Carlos Savio, el dirigente industrial Raúl Colombo y el rector del ISTI, César Nieva, establece una agenda común para desarrollar actividades que fortalezcan la articulación entre la educación técnica y el sector productivo. La iniciativa busca mejorar procesos industriales, formar profesionales con perfil innovador y promover el desarrollo regional a partir del conocimiento aplicado.

“Hay capacidades técnicas y recursos complementarios que, unidos, pueden generar un impacto real en la mejora de la competitividad de nuestras industrias y en la formación de nuestros jóvenes”, señalaron los firmantes.

Entre las primeras acciones previstas se destacan:

  • Consultorías jóvenes para industrias eficientes, un programa que vinculará estudiantes con empresas locales.
  • Mapeo de transformación digital y energética, para detectar oportunidades de mejora tecnológica en el sector industrial.
  • Visitas técnicas a plantas de construcción modular bioclimática, con enfoque en eficiencia y sostenibilidad.

Esta estrategia está impulsada desde la Unidad de Emprendedurismo, Prospectiva e Innovación (UNEPI) de la Facultad, que promueve espacios colaborativos de formación orientados al diseño de consultoras interdisciplinarias, desarrollo emprendedor y planificación con visión de futuro.

La vinculación entre academia e industria es vista como un motor clave para impulsar el desarrollo económico en Catamarca, especialmente en un contexto que exige adaptarse a nuevas demandas del mercado, incorporar tecnologías 4.0 y avanzar hacia una producción más sustentable.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.