La empresa Coteca fortalece el vínculo entre la educación técnica y la empleabilidad en Catamarca

Por cuarto año consecutivo, la empresa textil Coteca S.A. renueva su compromiso con la formación de jóvenes catamarqueños a través de un convenio con la ENET N°1, que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionalizantes en sus instalaciones.

El acuerdo, firmado en el Rectorado de la UNCA, no solo brinda experiencia laboral a los alumnos, sino que también apunta a fortalecer la empleabilidad juvenil y consolidar la relación entre el sector productivo y el sistema educativo.

Desde la empresa, el gerente administrativo Jorge Carande remarcó el impacto de esta política: “Estas pasantías permiten que los chicos conozcan el funcionamiento real de una industria, aprendan las normas de trabajo, y se inserten en entornos de alta exigencia como la hilandería y la producción de insumos para empresas mineras”.

Este año, los estudiantes se incorporarán en dos etapas: un primer grupo en junio y otro en septiembre. Carande destacó que en ediciones anteriores, algunos alumnos fueron contratados por la empresa, y quienes no, egresan con experiencia certificada, algo clave para sumar valor a su currículum.

Por parte de la escuela, Sonia Mascareño, regente de Cultura Técnica, señaló que los estudiantes son seleccionados por sorteo para garantizar igualdad de oportunidades, ya que “todos se muestran entusiasmados por dar sus primeros pasos en el mundo laboral”.

Coteca S.A. se posiciona así como una de las industrias textiles más relevantes de Catamarca y también como una aliada estratégica en la formación técnica, generando impacto directo tanto en la economía local como en las oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes de la provincia.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.