La australiana Lake Resources dio un paso firme en su proyecto de litio Kachi, tras actualizar su Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD), recortando gastos de capital y operativos, mejorando la calidad de los recursos y consolidando la asociación tecnológica con la estadounidense Lilac Solutions, que aportará su proceso de extracción directa de litio (DLE) de cuarta generación.
El resultado es un escenario prometedor: menor inversión inicial, menores costos de operación, mayor eficiencia en la recuperación de litio y un marco legal más previsible gracias al RIGI, al que la empresa espera acogerse.
Kachi: un recurso estratégico
“El proyecto Kachi es un recurso de litio de primer nivel de importancia estratégica para Argentina. Su tamaño y calidad lo hacen relevante para fabricantes de autos, de baterías para la red eléctrica y gobiernos enfocados en la seguridad de la cadena de suministro”, afirmó David Dickson, CEO de Lake Resources.
El estudio actualizado elevó el recurso total a 11,1 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con una vida útil estimada de 25 años y potencial de expansión. La primera fase apunta a producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería. La inversión inicial requerida se redujo a u$s1.150 millones, frente a los u$s1.380 millones previstos en 2023, mientras que los costos operativos bajaron a u$s5.895 por tonelada de LCE, “uno de los más bajos de la industria”, destacó Dickson.
Tecnología de cuarta generación
“La tecnología Gen 4 de Lilac está marcando un antes y un después en la industria del litio. Con estos resultados, no solo optimizamos la rentabilidad del proyecto Kachi, sino que demostramos que es posible redefinir los estándares globales de extracción desde salmuera, entregando un litio competitivo y sostenible para impulsar la transición energética mundial”, sostuvo Felipe De Mussy, presidente para Sudamérica de Lilac Solutions.
Los números acompañan el entusiasmo: recuperación de litio del 90%, reducción del consumo de agua en un 32% y ahorros significativos en CAPEX y OPEX. “La actualización del DFS de Kachi es una sólida validación de los avances que hemos logrado con nuestra tecnología Gen 4”, afirmó Raef Sully, CEO global de Lilac.
Pruebas a escala y resultados
Lake Resources prolongó la operación de la planta de demostración de Lilac en Catamarca, produciendo 2.500 kilos de carbonato de litio de grado batería con pureza del 99,8%. “Llevamos seis años trabajando con salmueras de Kachi y ahora tenemos un camino claro hacia la producción comercial. Esto es una buena noticia para Argentina”, subrayó Dickson.
Energía y sostenibilidad
El CEO destacó también el acuerdo con YPF Luz y Central Puerto para asegurar el suministro eléctrico del proyecto: “Anunciamos la finalización exitosa del estudio de diseño de ingeniería inicial (FEED) para el suministro de energía a Kachi, que incluye interconexión con la red nacional, infraestructura y opciones de integración”.
“Este proyecto, apoyado por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, es fundamental para asegurar el desarrollo minero sustentable en la región”, agregó Dickson.
Camino al RIGI
En el plano regulatorio, Dickson celebró la aprobación del RIGI, que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios y brinda seguridad jurídica: “Esto es clave para atraer inversiones a gran escala y de largo plazo en Argentina, y esperamos que Kachi pueda beneficiarse de esta legislación”.
“El presidente Milei se centra en la energía, la minería y la agricultura para impulsar un rápido crecimiento económico. Para el proyecto Kachi, los gobiernos locales, estatales y federales han mostrado su apoyo a la producción eficiente y responsable de carbonato de litio”, concluyó Dickson.
Con una decisión final de inversión prevista para 2026, Lake apuesta a consolidar Kachi justo cuando se prevé un déficit estructural de litio a nivel global, reforzando a Catamarca como un hub estratégico para la producción de litio en Argentina.