Minería con impacto real: Catamarca será sede de una jornada clave por empleo de calidad e inclusión

El próximo lunes 30 de junio, Catamarca será anfitriona de una nueva edición de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el sector del Litio (CTIO Litio), un espacio estratégico que reúne a gobiernos provinciales, empresas y sindicatos de la Región del Litio para avanzar hacia una industria más inclusiva, sostenible y con fuerte impacto en el empleo y la economía regional.

Catamarca será sedUno de los ejes centrales del encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un instrumento que promueve la inversión responsable, el respeto a las legislaciones locales y la generación de empleo digno en contextos de expansión económica como el que vive la minería del litio en el norte argentino.

Durante la jornada, se presentarán políticas provinciales orientadas a fortalecer el empleo productivo y el entramado económico local. Entre ellas se destacan el Campus de Entrenamiento Laboral, el Portal de Trabajo, el Observatorio de Datos, el Programa de Desarrollo de Proveedores Mineros y herramientas financieras del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se entregarán certificados a personas capacitadas y financiamiento a sectores productivos, en una clara apuesta a ampliar las oportunidades laborales ligadas a la cadena minera.

El evento incluirá mesas de trabajo temáticas en el marco de las subcomisiones de: Formación profesional y capacitación, La mujer y las comunidades originarias, y Relaciones con la comunidad. En paralelo, se desarrollará un taller para funcionarios de Catamarca, Salta y Jujuy, enfocado en el marco de conducta empresarial responsable y en las buenas prácticas que la OIT promueve para el accionar de las compañías en los territorios.

La jornada busca consolidar el diálogo tripartito y fortalecer los compromisos concretos que garanticen que el desarrollo minero en la región se traduzca en empleo local, inclusión social y crecimiento económico sostenible, con la participación activa de todos los actores involucrados.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.