Mistol Ancho anuncia inversión de US$ 11 millones para potenciar su producción agroindustrial en Los Altos

La empresa agropecuaria formalizó un convenio con el Gobierno de Catamarca para ampliar su capacidad de procesamiento agrícola, incorporar nuevas tecnologías y generar alrededor de 70 puestos de trabajo en el Este provincial.

La empresa agropecuaria Mistol Ancho S.A. anunció un plan de expansión de su producción en Catamarca mediante una inversión de US$ 11 millones, que permitirá incrementar la capacidad industrial y tecnológica en el Este provincial. La iniciativa se formalizó a través de un convenio de colaboración con el Gobierno de Catamarca, firmado en un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil, junto al presidente de la empresa, Daniel Bartolucci, el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, y el intendente de Los Altos, Raúl Barot. Durante la rúbrica también estuvo presente el Embajador de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar.

Mistol Ancho, que en el último año y medio realizó una inversión de US$ 10 millones en obras e infraestructura, proyecta con esta nueva inyección de capital la ampliación del procesamiento agrícola e incorporación de tecnologías de producción y riego. Según la empresa, el plan permitirá la creación de alrededor de 70 puestos de trabajo directos e indirectos, priorizando que el 70% de los proveedores y la mano de obra sean locales o radicados en Catamarca durante los últimos dos años, exceptuando maquinaria y equipos no producidos en la provincia o mano de obra especializada.

El proyecto contempla la duplicación de la capacidad de procesamiento de semillas de soja y trigo, la construcción de depósitos de última generación en Puerta Grande y la instalación de una Planta de Procesamiento de semillas de maíz en Chañar Laguna, bajo un esquema de economía circular, reutilizando chala y marlo para la dieta bovina del feedlot. Además, se incorporarán sistemas de riego presurizado y tecnologías de eficiencia hídrica, junto a programas de capacitación para los trabajadores locales y la industrialización de semillas.

Desde la perspectiva económica, esta inversión busca fortalecer los encadenamientos productivos locales y promover la industrialización con valor agregado, en línea con las políticas del Gobierno provincial de articulación con el sector privado para potenciar las economías regionales, garantizar la sostenibilidad y generar nuevas oportunidades para las comunidades del Este catamarqueño.

Calzados Ombú: la empresa catamarqueña que es líder en calzados de seguridad (y apuesta a la sustentabilidad)

La firma es referente en calzado e indumentaria de seguridad y combina automatización industrial con energía solar para potenciar su producción. Desde Catamarca, produce calzados pensados para acompañar a quienes trabajan en la industria, la construcción, la logística, el agro y otros sectores estratégicos, ofreciendo protección, confianza y respaldo en cada paso.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.