Orgullo catamarqueño: tres estudiantes de Belén representarán a Argentina en Suecia con un proyecto sobre el cuidado del agua

Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez ganaron el Premio Junior del Agua y llevarán su innovador sistema de reutilización a la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia.

Catamarca será protagonista en uno de los eventos más importantes del planeta sobre sostenibilidad hídrica. Tres estudiantes de la ciudad de Belén: Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez representarán a Argentina en la Semana Mundial del Agua, que se celebrará en agosto en Estocolmo, Suecia.

La destacada participación se da luego de que el grupo ganara el Premio Junior del Agua a nivel nacional, gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”, una iniciativa pensada para reducir el consumo de agua en los hogares a partir de la reutilización de aguas grises provenientes de la cocina.

“Con nuestro sistema calculamos que conseguiríamos pasar de un consumo de más de 1.000 millones de litros de agua al año a un consumo de menos de 180 millones, solo en nuestra ciudad. Se trata de un 83,3% menos, lo que se traduce en una potencial solución para los problemas relacionados al agua como un recurso no renovable”, explicaron los jóvenes, orgullosos del impacto que podría tener su propuesta.

El proyecto combina tecnología y conciencia ambiental, con un proceso que incluye filtración, electrocoagulación, desinfección con luz ultravioleta y automatización mediante Arduino.

Este lunes, los estudiantes fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno, donde agradecieron el acompañamiento que les permitirá concretar el viaje a Europa. Durante el encuentro, compartieron detalles del desarrollo del proyecto y la emoción de representar a Catamarca y a todo el país.

“La Semana Mundial del Agua es el evento más importante del mundo en materia de agua y sostenibilidad. En el mismo se realiza el Premio Junior del Agua, donde habrá representantes de 35 países del mundo, entre ellos nosotros. Por suerte contamos con la ayuda del señor Gobernador para poder viajar los tres y representar a nuestra ciudad”, expresó Paula.

La experiencia no solo posiciona a Catamarca como referente en innovación ambiental, sino que también visibiliza el talento y el compromiso de sus jóvenes con los desafíos globales. Los estudiantes compartirán su investigación con equipos de más de 30 países y serán embajadores de una causa urgente: el cuidado del agua como recurso vital para el presente y el futuro.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.