Por primera vez, Catamarca será sede del Congreso Argentino de Producción Animal (impulso económico y académico)

Del 3 al 5 de septiembre, la UNCA recibirá a expertos nacionales e internacionales en producción animal, generando un impacto económico y académico en la provincia.

Del 3 al 5 de septiembre, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) será sede por primera vez del Congreso Argentino de Producción Animal, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.

El acto inaugural se realizará el miércoles 3 a las 9 hs. en el Aula Magna, con la conferencia plenaria “Una mirada hacia el futuro del sector ganadero argentino”, a cargo del Ing. Zoot., Dr. Mauricio Álvarez. La edición se desarrollará bajo el lema “Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal”, marcando el regreso de AAPA a la región NOA después de 18 años.

El evento contará con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales provenientes de Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos y España, y se consolidará como un espacio para intercambiar conocimientos, experiencias y debatir sobre los principales desafíos de la producción animal a futuro.

Durante el congreso, los expertos compartirán investigaciones y experiencias sobre prácticas sostenibles, incorporación de nuevas tecnologías y estrategias para adaptarse a las condiciones climáticas, considerando las necesidades de los modelos de producción y consumo, y la implementación de innovaciones en los procesos productivos.

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias destacaron que esta edición catamarqueña del congreso será una plataforma clave para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre profesionales, con un impacto positivo en la economía local a través de la llegada de asistentes, disertantes y visitantes, que dinamizarán la hotelería, la gastronomía y los servicios vinculados al sector académico y productivo.

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos