Récord de proveedores mineros en Catamarca (ya son 194 las firmas locales registradas)

El crecimiento del Registro de Proveedores de Empresas Mineras (RePEM) refleja el impacto del desarrollo minero en la economía catamarqueña. En tres años, la cantidad de empresas inscriptas creció más de un 500%.

El auge de la minería en Catamarca se traduce también en oportunidades para las empresas locales. El Registro de Proveedores de Empresas Mineras (RePEM), herramienta clave para acceder a contratos con compañías del sector, alcanzó las 194 firmas inscriptas en 2025. Esto representa un salto exponencial: entre 2022 y 2023 se pasó de 31 a 112 inscriptos (un 261% más), y desde entonces se sumaron otras 80 firmas, marcando un crecimiento del 72%.

Este registro, creado en 2014 y gestionado por la Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera del Ministerio de Minería, cumple un rol estratégico para fortalecer el entramado productivo catamarqueño. Apunta a garantizar el cumplimiento de la normativa que obliga a las mineras a contratar al menos un 70% de proveedores locales.

La base de datos actual incluye firmas de todo el territorio: desde Capital (75) y el Valle Central hasta departamentos claves para la minería como Andalgalá (36), Santa María (30), Belén (21), Antofagasta de la Sierra (12) y Tinogasta (13). Los rubros abarcan desde obras civiles, transporte y perforaciones hasta servicios médicos, catering, limpieza, seguridad, ambiente y alquileres.

El RePEM permite a personas físicas y jurídicas, con al menos dos años de antigüedad en la provincia, ingresar a la cadena de valor minera. Además, exige que el 70% del personal técnico y administrativo tenga residencia en Catamarca, asegurando que el impacto económico y laboral se quede en la provincia.

El crecimiento sostenido del registro se explica por la articulación entre el Gobierno, las Cámaras empresarias y las mineras, así como por el trabajo de difusión, capacitación y fiscalización que impulsa el Estado provincial para dar previsibilidad y fortalecer el ecosistema productivo.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.