Sentí Yokavil: Santa María lanza su temporada de invierno con propuestas que impulsan el turismo y la economía local

La ciudad del Valle Calchaquí presentó una agenda que conecta aventura, cultura y gastronomía con identidad catamarqueña, y apunta a consolidarse como uno de los destinos más atractivos del NOA.

Santa María, en el corazón del Valle Calchaquí catamarqueño, presentó su propuesta turística de invierno bajo el lema “Sentí Yokavil”, una invitación a descubrir, o redescubrir, la esencia de la región a través de experiencias genuinas, multisensoriales y sostenibles.

La temporada busca no solo atraer visitantes, sino también potenciar el desarrollo económico local mediante el turismo, con impacto directo en prestadores de servicios, artesanos, guías, productores y emprendedores.

Una oferta diversa para todos los gustos

La agenda incluye desde actividades de aventura como trekking y rapel en los Cerros de Colores, hasta circuitos culturales, gastronómicos y astronómicos pensados para todo tipo de viajeros: familias, parejas, grupos de amigos y también turistas internacionales interesados en el patrimonio del norte argentino.

Entre los principales atractivos se destacan:

  • El Circuito de Turismo Aventura, con salidas guiadas que aprovechan la geografía imponente del valle y dinamizan el trabajo de operadores turísticos.
  • El Circuito de la Capia, que activa la economía local a través de panaderías, molinos y espacios culturales que celebran este producto identitario de Santa María.
  • El circuito “Cantares de Luna y Tierra”, en homenaje a los hermanos Acosta Villafañe, que vincula tradición, música y memoria popular.
  • El Observatorio Quilla Punco, que propone experiencias nocturnas únicas bajo el cielo del Yokavil, y los museos locales, como el Eric Boman y la Casa Abuela Rosalía, que promueven la historia viva del territorio.
  • El Portal Paleontológico y la ruta “Ecos del Mar Perdido”, que suman valor geológico y científico a la propuesta turística, ampliando el perfil del visitante.

Sabores, eventos y cultura viva

A la experiencia se suman actividades como “Sentí Yokavil”, un recorrido gastronómico que parte desde una finca en El Cerrito, atraviesa molinos de especias y concluye con una comida tradicional elaborada con productos regionales como el pimentón, la quinoa y el maíz capia.

También destacan eventos especiales como el Coffee Rave (una combinación de café, música y pastelería), el Sunset Wine en la Bodega Puesto del Marqués, la ceremonia del solsticio andino en Fuerte Quemado y la tradicional Fiesta de la Capia, que cada año convoca a residentes y turistas en una celebración de sabor y música.

Con esta propuesta, Santa María refuerza su perfil como uno de los destinos emergentes del Noroeste argentino, apostando a una temporada de invierno que combine identidad, turismo y desarrollo económico local.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.