Catamarca apuesta al capital emprendedor joven con fuerte respaldo del sector privado

En una jornada clave para la economía del conocimiento, estudiantes secundarios presentaron proyectos productivos a empresarios locales en la “Rueda de Capitalización” organizada por la Municipalidad de la Capital y Junior Achievement Argentina.

Con el foco puesto en fortalecer el ecosistema emprendedor y formar a las nuevas generaciones como actores clave en la economía local, se desarrolló en el Nodo Tecnológico de Catamarca la “Rueda de Capitalización” en el marco del programa Aprender a Emprender 2025. La actividad fue impulsada por la Municipalidad de Catamarca junto a Junior Achievement Argentina y reunió a estudiantes de siete establecimientos educativos públicos y privados con empresarios y emprendedores locales.

Durante la jornada, los jóvenes presentaron sus ideas de negocio a representantes de firmas como Aguas Minerales Catamarca, El Cardón Interactivo y Cafeto Gastronomía, entre otras. Los proyectos incluyeron propuestas con impacto económico, social y ambiental, y abordaron aspectos clave como costos, rentabilidad, modelo de negocio y análisis de inversión.

El intendente Gustavo Saadi remarcó el origen participativo del programa: “Esta iniciativa surgió del propio pedido de los jóvenes, quienes reclamaban más educación financiera, herramientas de emprendedurismo y espacios de prácticas reales. Hoy ya tienen un lugar donde sus ideas pueden ser escuchadas por potenciales inversores”.

La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, celebró el crecimiento del interés empresarial: “Cada vez más inversores se suman a este proceso. Esto genera una sinergia positiva: por un lado, los jóvenes aprenden del mundo real de los negocios; por otro, los empresarios encuentran talento e ideas frescas para aplicar en sus propios emprendimientos. Es un claro ejemplo de valor compartido”.

Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco Azurmendi, valoró el trabajo conjunto entre escuelas y sector privado: “Estas experiencias no solo motivan, sino que forman estudiantes capaces de liderar proyectos en el futuro cercano. Ese es el verdadero valor económico de la educación: preparar jóvenes listos para innovar y emprender”.

Empresas como Aguas Minerales Catamarca destacaron el impacto del enfoque formativo. Su representante, Silvia Martínez, señaló: “Formar a los estudiantes desde la secundaria para pensar en su futuro económico, más allá de los contenidos tradicionales, es una apuesta estratégica”.

El evento no solo reforzó el compromiso público-privado con la economía del conocimiento, sino que posicionó a Catamarca como una provincia activa en la formación de talento joven con visión emprendedora, productiva y con potencial de impacto real en el entramado económico local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Vacaciones de invierno: el mes más fuerte para el fast food en Argentina (y Mostaza tiene a su equipo preparado)

Mientras muchas industrias enfrentan una baja de actividad durante la temporada invernal, el sector de comida rápida atraviesa uno de los períodos de mayor movimiento comercial del año. Las vacaciones, los estrenos de películas y la agenda de propuestas en shoppings activan el consumo familiar, y Mostaza se prepara con lanzamientos especiales, campañas en redes y un refuerzo clave en sus equipos.