Catamarca apuesta al capital emprendedor joven con fuerte respaldo del sector privado

En una jornada clave para la economía del conocimiento, estudiantes secundarios presentaron proyectos productivos a empresarios locales en la “Rueda de Capitalización” organizada por la Municipalidad de la Capital y Junior Achievement Argentina.

Con el foco puesto en fortalecer el ecosistema emprendedor y formar a las nuevas generaciones como actores clave en la economía local, se desarrolló en el Nodo Tecnológico de Catamarca la “Rueda de Capitalización” en el marco del programa Aprender a Emprender 2025. La actividad fue impulsada por la Municipalidad de Catamarca junto a Junior Achievement Argentina y reunió a estudiantes de siete establecimientos educativos públicos y privados con empresarios y emprendedores locales.

Durante la jornada, los jóvenes presentaron sus ideas de negocio a representantes de firmas como Aguas Minerales Catamarca, El Cardón Interactivo y Cafeto Gastronomía, entre otras. Los proyectos incluyeron propuestas con impacto económico, social y ambiental, y abordaron aspectos clave como costos, rentabilidad, modelo de negocio y análisis de inversión.

El intendente Gustavo Saadi remarcó el origen participativo del programa: “Esta iniciativa surgió del propio pedido de los jóvenes, quienes reclamaban más educación financiera, herramientas de emprendedurismo y espacios de prácticas reales. Hoy ya tienen un lugar donde sus ideas pueden ser escuchadas por potenciales inversores”.

La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, celebró el crecimiento del interés empresarial: “Cada vez más inversores se suman a este proceso. Esto genera una sinergia positiva: por un lado, los jóvenes aprenden del mundo real de los negocios; por otro, los empresarios encuentran talento e ideas frescas para aplicar en sus propios emprendimientos. Es un claro ejemplo de valor compartido”.

Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura, Marqueza Blanco Azurmendi, valoró el trabajo conjunto entre escuelas y sector privado: “Estas experiencias no solo motivan, sino que forman estudiantes capaces de liderar proyectos en el futuro cercano. Ese es el verdadero valor económico de la educación: preparar jóvenes listos para innovar y emprender”.

Empresas como Aguas Minerales Catamarca destacaron el impacto del enfoque formativo. Su representante, Silvia Martínez, señaló: “Formar a los estudiantes desde la secundaria para pensar en su futuro económico, más allá de los contenidos tradicionales, es una apuesta estratégica”.

El evento no solo reforzó el compromiso público-privado con la economía del conocimiento, sino que posicionó a Catamarca como una provincia activa en la formación de talento joven con visión emprendedora, productiva y con potencial de impacto real en el entramado económico local.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.