Catamarca crece más del 20% en exportaciones ( y consolida su rol en la minería y el litio)

Catamarca registró un crecimiento del 21,1% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, impulsado por el litio y los metales preciosos. El desempeño consolida a la provincia como un actor clave en la minería y la generación de divisas dentro del NOA.

Las exportaciones de Catamarca alcanzaron US$ 187 millones en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual del 21,1%, impulsadas principalmente por el litio y los metales preciosos, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este desempeño coloca a la provincia como uno de los motores del comercio exterior en la región del NOA y en el país.

El informe provincial de exportaciones (OPEX) destacó que dentro del sector minero, el carbonato de litio alcanzó un valor de US$ 125 millones, mientras que las piedras y metales preciosos crecieron 55,3% interanual, consolidando la diversificación de la oferta exportadora catamarqueña.

En el marco regional, la provincia se sumó al fuerte crecimiento de los polos mineros: San Juan lideró con US$ 1.121 millones (+60,2%) y Jujuy registró US$ 487 millones (+24,5%), ambos impulsados por oro y litio, respectivamente. Además, el sector energético de Neuquén, desde Vaca Muerta, aportó USD 2.184 millones (+17,6%), principalmente por exportaciones de petróleo.

Estos resultados reflejan cómo Catamarca se consolida como un actor estratégico en la minería y la química, con impacto directo en la generación de divisas y empleo, reforzando su posición dentro de la economía regional y nacional.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.