Catamarca y Córdoba activan la agenda del desarrollo federal (con foco en minería, energía y conocimiento)

Los gobernadores Raúl Jalil y Martín Llaryora consolidaron una alianza estratégica entre Catamarca y Córdoba, con foco en minería, energía, agroindustria y economía del conocimiento.

En un contexto nacional que demanda sinergias regionales y nuevos motores de crecimiento, Catamarca y Córdoba sellaron un compromiso que busca posicionar a ambas provincias como protagonistas de una Argentina más integrada y productiva.

Durante un encuentro realizado en el Centro Cívico de Córdoba, el gobernador Raúl Jalil fue recibido por su par Martín Llaryora, con quien compartió una agenda centrada en el desarrollo económico con visión federal. La cita dejó en claro que existe una oportunidad concreta de complementación entre ambas jurisdicciones, sobre todo en sectores estratégicos como minería, litio, gas, petróleo, agroindustria, turismo y economía del conocimiento.

“La integración regional es fundamental para el desarrollo y la generación de empleo genuino”, afirmó Jalil, al destacar el valor de proyectar alianzas de largo plazo entre provincias que pueden potenciarse mutuamente.

Uno de los ejes más destacados fue el respaldo de Córdoba al desarrollo minero catamarqueño, clave para dinamizar industrias como la metalmecánica cordobesa. “La minería impacta directamente en nuestras cadenas de valor y genera un círculo virtuoso entre extracción y transformación”, remarcó Llaryora.

Ambos gobernadores coincidieron, además, en que la agenda energética y minera no puede estar acotada a ciertas regiones del país. “El litio, el gas, el petróleo y las nuevas tecnologías deben formar parte de una estrategia nacional, no solo regional”, expresaron, marcando una postura común frente a los desafíos productivos del futuro.

Con este acuerdo político y técnico, Catamarca y Córdoba reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo más equilibrado, federal y colaborativo.



La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.