El Marcatón: una nueva herramienta económica para impulsar el consumo (y fortalecer el comercio en Catamarca)

El nuevo programa, que reemplaza a las promociones One Shot y Días de Ensueño, combina descuentos de hasta el 30% con mecanismos de transparencia comercial. Desde la Federación Económica de Catamarca anticipan controles y mejoras para beneficiar tanto a consumidores como a comerciantes.

Con el respaldo del Gobierno provincial y el Banco Nación, el programa “El Marcatón” se presenta como una nueva política de incentivo económico orientada a dinamizar el comercio local, fortalecer la formalización del sector y aliviar el bolsillo de los catamarqueños. El anuncio oficial se realizó en Casa de Gobierno con la participación del gobernador Raúl Jalil, representantes del Banco Nación y de la Federación Económica de Catamarca (FEC).

“El Marcatón” reemplaza a los programas previos One Shot y Días de Ensueño, y comenzará a funcionar desde el 2 de junio. El presidente de la FEC, Marcelo Coll, destacó el alcance de esta nueva medida económica. “Realmente se han logrado buenos descuentos y esperamos que tenga una buena aceptación”, expresó en declaraciones al programa Mañana Central.

Uno de los principales beneficios del programa es el 30% de descuento en alimentos, con un tope mensual de hasta $60.000 por persona, lo que representa un alivio significativo en el actual contexto económico. Además, se establecen condiciones que apuntan a la transparencia comercial, como la prohibición de cambiar los precios durante el período de vigencia de los descuentos. “Esto no va a permitir el cambio de precios durante el período de compra, porque va a haber competencia en el mercado”, explicó Coll.

Desde la FEC, se evalúa además reforzar el control y la trazabilidad del programa con dos medidas clave: exigir que los comercios adheridos estén afiliados a una cámara empresarial y cuenten con un sello de garantía fiscal. También se anticipó un seguimiento activo del programa: “La FEC realizará un monitoreo en los próximos 30 y 60 días para asegurar su correcta implementación”, aseguró Coll.

Si bien reconoció que los descuentos anteriores eran más altos, Coll remarcó que en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, un 30% de descuento es altamente atractivo para impulsar el consumo interno y dinamizar las ventas. “Hoy, en un contexto de mayor estabilidad económica, un 30% de descuento es muy significativo”, subrayó.

Otro aspecto positivo de “El Marcatón” es su vigencia extendida durante todo el mes, lo que facilita la operatividad de los comercios y evita irregularidades en la diferenciación de clientes. “Es difícil para el comerciante separar al cliente que accede a la promoción del que no. Con esta modalidad, al estar vigente todo el mes, se facilita la operatoria”, explicó.

Por último, Coll se refirió al origen del nombre del programa: “Se lo encargó a una agencia de marketing que hizo un juego de palabras. Un maratón es un conjunto de personas que corren atrás de un objetivo. En este caso sería el de conseguir los mejores precios, y eso combinarlo con la palabra Catamarca como para generar identidad provincial”.

“El Marcatón” se posiciona, así como una política económica con impacto directo en el consumo, con beneficios para familias, comercios y el desarrollo económico local, en línea con los objetivos de la provincia de impulsar el mercado formal y sostener la actividad comercial interna de Catamarca.

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos