El Rally del Poncho generó movimiento económico y turístico en Catamarca: Baldoni se llevó la victoria, D’Agostini fue segundo

Con caminos exigentes y paisajes imponentes, Catamarca volvió a ser epicentro del automovilismo nacional con una nueva edición del Rally del Poncho, una competencia que no solo convocó a los mejores pilotos del país, sino que también movilizó la economía local a través del turismo, la gastronomía y el comercio.

El evento, válido por la 4ª fecha del Rally Argentino Pirelli 2025, coronó al binomio puntano Miguel Baldoni y Gustavo Franchello (Skoda Fabia Rally2 Evo), quienes se impusieron con autoridad tras tres días de competencia en suelo catamarqueño. En un cierre con fuerte protagonismo local, el catamarqueño Augusto D’Agostini (junto a Juan Pablo Carrera) se ubicó segundo, a solo 30 segundos de la punta.

La carrera atrajo a miles de fanáticos de diferentes puntos del país, quienes colmaron alojamientos, bares, restaurantes y estaciones de servicio. Según estimaciones preliminares de autoridades turísticas y comerciales, el Rally generó un impacto económico positivo para el sector hotelero y gastronómico de la provincia, especialmente en San Fernando del Valle de Catamarca y localidades aledañas.

Resultados deportivos destacados

El podio general lo completó el binomio Gastón Pasten/Matías Ramos (Skoda), ganadores además del Power Stage. También se destacaron:

-RC2 Copa: triunfo de Nicolás y Juan De La Vega (Skoda), con el local Antonio Prevedello en el tercer lugar.

-RC-MR: victoria para Rubén Montoro/Ignacio Uez (VW Gol).

-RC4: festejo de Julián Larrosa/Gregorio Céspedes (Peugeot 208), seguidos por el catamarqueño Tomás Aibar.

-RC3: Samir Assaf/Alfredo Espadín (VW Gol) se quedaron con la clase.

-RC5: Matías Nazareno/Nelson Tomada (Ford) dominaron su categoría.

El éxito de la competencia fue también logístico y organizativo: se garantizaron protocolos de seguridad, operativos de tránsito y servicios de salud en toda la zona del recorrido. Además, la competencia fue seguida en vivo por plataformas digitales, reforzando el posicionamiento de Catamarca a nivel nacional como sede de eventos deportivos de alto nivel.

Próximo destino: Misiones

Luego del éxito en Catamarca, el Rally Argentino Pirelli 2025 continuará su calendario con la próxima fecha en Misiones, del 4 al 6 de julio. Pero el “Poncho” ya dejó su huella: Catamarca reafirmó su lugar en el mapa del turismo deportivo nacional, con un evento que combinó adrenalina, paisajes y beneficios concretos para la comunidad.

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Vacaciones de invierno: el mes más fuerte para el fast food en Argentina (y Mostaza tiene a su equipo preparado)

Mientras muchas industrias enfrentan una baja de actividad durante la temporada invernal, el sector de comida rápida atraviesa uno de los períodos de mayor movimiento comercial del año. Las vacaciones, los estrenos de películas y la agenda de propuestas en shoppings activan el consumo familiar, y Mostaza se prepara con lanzamientos especiales, campañas en redes y un refuerzo clave en sus equipos.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.