El turismo de eventos en Catamarca generó un impacto económico de $ 432 millones

Entre el 6 y el 8 de junio, Catamarca se posicionó como polo estratégico del turismo de eventos. El Rally Argentino, caballos peruanos y congresos dejaron cifras alentadoras para la economía local.

Durante el pasado fin de semana, la ciudad Capital fue sede de múltiples actividades que dinamizaron la economía local. Según datos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Catamarca, el impacto económico generado por estos eventos ascendió a 432 millones de pesos, marcando un hito significativo para el desarrollo del turismo como motor económico.

Entre los encuentros más destacados estuvieron la cuarta fecha del Campeonato 2025 del Rally Argentino y el 39° Campeonato Nacional de Caballos Peruanos de Paso, que atrajeron a visitantes de diferentes puntos del país. La ocupación hotelera alcanzó el 60%, con un pernocte promedio de 2 noches y un total de 3.590 visitantes.

Mayo también cerró con balance positivo

El Observatorio de Turismo Municipal, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, difundió un informe que destaca la incidencia del turismo de eventos durante el mes de mayo. En total, se realizaron 5 eventos de relevancia que convocaron a 364 asistentes, con una estadía promedio de 3,2 días.

Durante ese mes, la ocupación hotelera promedio fue del 41%, y entre el 50% y el 60% de ese número se atribuye directamente al turismo de eventos. Este tipo de turismo demostró no solo su capacidad para movilizar visitantes, sino también para incrementar el consumo en rubros como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

Eventos clave y perfil de los asistentes

Entre las actividades más destacadas se incluyen la X Reunión del Foro Nacional de Directores de Bibliotecas Judiciales, el VII Simposio Internacional de Cardiología, el Encuentro Nacional de Colegios de Escribanos, el Foro de Ingeniería del NOA y el torneo internacional Tejo World Tour, que superó los 200 asistentes, con más de 150 jugadores provenientes de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.

El informe también trazó un perfil del visitante típico. El 72% indicó que era su primera vez en la ciudad, mientras que un 17% afirmó visitarla esporádicamente y un 11%, una vez al año. Además, el 100% de los encuestados expresó que es “muy probable” que regresen y recomendarían la ciudad como destino.

En cuanto a los medios de transporte utilizados, se registró un empate entre quienes llegaron en avión (33%) y auto particular (33%), mostrando una distribución pareja entre turismo regional y nacional.

Un sector con alto potencial

Las cifras y el comportamiento del turismo de eventos en Catamarca reflejan el potencial de esta actividad como generadora de ingresos, empleo y visibilidad para la provincia. La continuidad de este tipo de encuentros, sumado a la planificación estratégica y el acompañamiento institucional, convierten a la ciudad Capital en un eje de oportunidades para la reactivación económica post pandemia.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos