La línea Tinogasta-Fiambalá estará operativa antes de fin de año (impulsando el desarrollo económico del oeste catamarqueño)

El avance de la obra fue confirmado en una reunión en Tinogasta, donde participaron autoridades provinciales y representantes de la empresa minera Zijin-Liex, consolidando el compromiso con el crecimiento del oeste catamarqueño.

En un paso decisivo para fortalecer la economía regional, el gobernador Raúl Jalil anunció avances significativos en la obra de la línea eléctrica de alta tensión que unirá Tinogasta con Fiambalá. La obra, que avanza según lo previsto, estará finalizada antes de fin de año, mejorando sustancialmente el suministro energético en esta estratégica zona productiva de Catamarca.

El anuncio se realizó durante un encuentro celebrado en el Museo de los Sabores, en Tinogasta, con la presencia del CEO de la minera Zijin-Liex, Gao Jianneng, junto al vicegobernador Rubén Dusso y los intendentes de Fiambalá y Tinogasta, Raúl Úsqueda y Ernesto Andrada, respectivamente.

Esta línea de 132 kV permitirá un abastecimiento eléctrico más estable y eficiente, destinando alrededor del 20% de la energía específicamente a Fiambalá, un punto clave para el desarrollo industrial y minero de la región.

La infraestructura energética es parte de un paquete de inversiones estratégicas impulsadas por el gobierno provincial, orientadas a potenciar la actividad productiva y generar un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico en el Oeste catamarqueño.

Con esta mejora en la red eléctrica, se espera un impacto positivo en sectores clave como la minería, la agricultura y el turismo, contribuyendo a la creación de empleo y al fortalecimiento de la economía local.

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Vacaciones de invierno: el mes más fuerte para el fast food en Argentina (y Mostaza tiene a su equipo preparado)

Mientras muchas industrias enfrentan una baja de actividad durante la temporada invernal, el sector de comida rápida atraviesa uno de los períodos de mayor movimiento comercial del año. Las vacaciones, los estrenos de películas y la agenda de propuestas en shoppings activan el consumo familiar, y Mostaza se prepara con lanzamientos especiales, campañas en redes y un refuerzo clave en sus equipos.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.