La línea Tinogasta-Fiambalá estará operativa antes de fin de año (impulsando el desarrollo económico del oeste catamarqueño)

El avance de la obra fue confirmado en una reunión en Tinogasta, donde participaron autoridades provinciales y representantes de la empresa minera Zijin-Liex, consolidando el compromiso con el crecimiento del oeste catamarqueño.

En un paso decisivo para fortalecer la economía regional, el gobernador Raúl Jalil anunció avances significativos en la obra de la línea eléctrica de alta tensión que unirá Tinogasta con Fiambalá. La obra, que avanza según lo previsto, estará finalizada antes de fin de año, mejorando sustancialmente el suministro energético en esta estratégica zona productiva de Catamarca.

El anuncio se realizó durante un encuentro celebrado en el Museo de los Sabores, en Tinogasta, con la presencia del CEO de la minera Zijin-Liex, Gao Jianneng, junto al vicegobernador Rubén Dusso y los intendentes de Fiambalá y Tinogasta, Raúl Úsqueda y Ernesto Andrada, respectivamente.

Esta línea de 132 kV permitirá un abastecimiento eléctrico más estable y eficiente, destinando alrededor del 20% de la energía específicamente a Fiambalá, un punto clave para el desarrollo industrial y minero de la región.

La infraestructura energética es parte de un paquete de inversiones estratégicas impulsadas por el gobierno provincial, orientadas a potenciar la actividad productiva y generar un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico en el Oeste catamarqueño.

Con esta mejora en la red eléctrica, se espera un impacto positivo en sectores clave como la minería, la agricultura y el turismo, contribuyendo a la creación de empleo y al fortalecimiento de la economía local.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.