Pago Tic fortalece su expansión en el NOA con foco en Catamarca y soluciones digitales innovadoras

La plataforma de pagos que ya opera en Catamarca y otras provincias del norte argentino, sigue creciendo en la región con una propuesta tecnológica para simplificar la gestión de pagos en organismos públicos, empresas y desarrollos inmobiliarios.

Pago Tic, la plataforma de pagos que trabaja con municipios, universidades y clubes deportivos en todo el país, reafirma su compromiso con Catamarca y el NOA ofreciendo soluciones digitales adaptadas a organismos públicos, emprendimientos y al sector inmobiliario. En diálogo con IN Catamarca, Germán Bogner y Andrés Martínez destacaron cómo la empresa aporta valor al ecosistema económico local.

En un contexto donde cada vez más instituciones y empresas buscan digitalizar sus sistemas de cobro, Pago Tic propone una plataforma tecnológica flexible que se adapta a las necesidades de todo tipo de clientes, desde grandes entidades hasta pequeños monotributistas.

“Somos una plataforma que reúne en un solo lugar todas las opciones de cobro, facilitando la tesorería digital y la gestión financiera”, explicó Germán Bogner, ejecutivo comercial, durante su participación en la Expo NOA Construye 2025.

Con más de 1.500 clientes activos en todo el país, Pago Tic integra sistemas de recaudación para entes públicos y privados. Actualmente trabaja con municipios, universidades y clubes de fútbol, pero también se dirige a emprendedores y nuevos negocios. “Los emprendimientos también pueden utilizar Pago Tic sin inconvenientes”, afirmó Bogner.

Soluciones para todos los tamaños

Pago Tic ofrece un servicio con integración tecnológica vía API para quienes cuentan con desarrollo propio, y otro servicio accesible para pequeños negocios sin necesidad de integración técnica, buscando que todas las empresas puedan cobrar de forma sencilla y eficiente.

“La plataforma se adapta a cada cliente. No importa si tiene o no una integración tecnológica, todos pueden acceder a nuestros servicios”, resaltó Bogner.

Catamarca y el desarrollo inmobiliario

La presencia de Pago Tic en la Expo NOA Construye 2025 fue clave para fortalecer su inserción en el mercado inmobiliario, un sector en crecimiento en Catamarca. “Con la posibilidad de pagar en cuotas, el sector inmobiliario necesita herramientas como las nuestras”, indicó Andrés Martínez, responsable comercial del NOA.

Martínez, encargado de la zona que incluye Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, subrayó la importancia de mantener el vínculo con los clientes actuales y sumar nuevos usuarios, mostrando las ventajas de la digitalización en la recaudación.

Innovación para mejorar la cobranza

Una innovación destacada de Pago Tic es el sistema de débito automático con múltiples medios de pago simultáneos: si un medio falla, el sistema cobra con otro, asegurando el éxito en las cobranzas.

Además, centralizan pagos presenciales, virtuales y vía QR en una sola plataforma con información en tiempo real, accesible online y en un entorno sencillo.

Proyección regional

El plan estratégico de Pago Tic apunta a expandirse en el NOA, con Catamarca como un mercado clave para seguir desarrollando soluciones que faciliten la gestión de pagos y cobros en el sector público y privado.

“Queremos que más empresas y organismos en Catamarca conozcan cómo podemos ayudarlos a optimizar su gestión financiera y recaudación digital”, concluyó Bogner.

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.