En Catamarca, las motos con escape libre no podrán cargar combustible

Las estaciones de servicio deberán colocar carteles informando la prohibición y abstenerse de atender a vehículos con escapes modificados.

Image description

El Concejo Deliberante de San Fernando del Valle de Catamarca aprobó una ordenanza que busca reducir la contaminación sonora en la ciudad. La iniciativa, presentada por el concejal Fernando Navarro, establece que las estaciones de servicio no podrán suministrar combustible a motos y otros vehículos que no cuenten con silenciadores reglamentarios o que presenten escapes alterados.

Una vez publicada en el Boletín Oficial, la normativa entrará en vigencia y obligará a las expendedoras a colocar carteles visibles informando esta restricción. En caso de incumplimiento, los establecimientos podrían ser sancionados con multas.

La medida generó debate, ya que delega en los trabajadores de estaciones de servicio una función de control que tradicionalmente compete a las autoridades municipales. Sin embargo, desde el Concejo aseguran que se trata de una acción necesaria frente a la creciente contaminación auditiva en zonas urbanas.

Además, la norma faculta al municipio a decomisar los sistemas de escape irregulares cuando un vehículo sea secuestrado por exceder los niveles de ruido permitidos.

“Esta ordenanza no solo sanciona, sino que protege. Protege el derecho al descanso, a la salud y a vivir en una ciudad más habitable”, sostuvo el autor del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.