Grupo Arcor construirá un parque solar en Recreo (con apoyo del gobierno catamarqueño)

El acuerdo entre el Gobierno de Catamarca y Grupo Arcor para construir un parque solar en Recreo no solo apuesta por la transición energética: también generará empleo local en todas sus etapas, desde la construcción hasta el mantenimiento.

Image description

En una apuesta concreta por la transición energética y el desarrollo productivo sustentable, el Gobierno de Catamarca y el Grupo Arcor firmaron un acuerdo estratégico para construir un parque solar de 6 megavatios (MW) en la ciudad de Recreo. La iniciativa tiene como objetivo principal abastecer con energía limpia la planta industrial de la firma, con posibilidad de inyectar excedentes al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

El anuncio se realizó durante una reunión en la Casa de Catamarca en Buenos Aires, la semana pasada, encabezada por el gobernador Raúl Jalil junto a los directivos del grupo empresarial: Modesto Magadán, Bruno Brunetti y Cecilia Rena. También participó el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos.

El Gobierno provincial se comprometió a ejecutar las obras de infraestructura necesarias para extender el tendido eléctrico que conectará el parque solar al sistema, lo que permitirá no solo autoabastecer a la planta de Arcor, sino también mejorar el suministro eléctrico de la ciudad de Recreo.

Como parte del acuerdo, la empresa cederá un terreno lindero a su predio industrial para que el Estado pueda desarrollar a futuro un “Parque Solar Provincial”, destinado a generar energía renovable para el sistema público y reducir la presión sobre la red eléctrica.

La construcción, instalación y posterior mantenimiento de estas iniciativas implicarán la generación de empleo local y una contribución significativa a la diversificación de la matriz energética provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.