Ya está activo el Marcatón en Catamarca (descuentos y cuotas sin interés para dinamizar la economía local)

Desde ayer lunes 2 de junio, ya se encuentra en funcionamiento el Marcatón, el programa de incentivo al consumo local impulsado por el Gobierno de Catamarca en conjunto con el Banco Nación y la Federación Económica de Catamarca (FEC).

Image description

La iniciativa propone descuentos directos, reintegros y cuotas sin interés en múltiples rubros comerciales, a través de compras con tarjetas del Banco Nación y pagos con Modo BNA. El esquema de beneficios se organiza por días y categorías de productos, permitiendo una distribución equilibrada de la demanda en toda la provincia.

El objetivo principal del Marcatón es fortalecer el comercio formal, impulsar el consumo y acompañar a los catamarqueños en un contexto económico desafiante. Además, se pone a disposición de los consumidores el chatbot oficial MICA, que permite armar combinaciones de descuentos según cada necesidad.

Con esta política ya activa, Catamarca reafirma su compromiso con el desarrollo del mercado interno y la recuperación del poder de compra.

Todos los detalles del programa están disponibles en: https://marcaton.catamarca.gob.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.