Aerolíneas Argentinas refuerza la conectividad de Catamarca para la Fiesta del Poncho (y potencia el impacto económico)

La aerolínea de bandera sumará vuelos y aumentará la capacidad operativa durante el evento cultural más importante del invierno, lo que favorecerá la llegada de turistas y el movimiento económico en sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el comercio local.

Image description

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se celebrará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial de Catamarca, no solo será uno de los eventos culturales más importantes del invierno, sino también un motor clave para el turismo y la economía local. En este marco, y ante la alta demanda esperada, Aerolíneas Argentinas confirmó el refuerzo de la conectividad aérea hacia la provincia.

Por gestiones del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, la aerolínea de bandera sumará cinco vuelos adicionales, con jornadas en las que se operará hasta con tres frecuencias diarias, lo que facilitará la llegada de más visitantes durante la temporada alta.

“Logramos más vuelos que se llevarán a cabo en un Boing 737 con capacidad para 120 pasajeros, cuando habitualmente la aeronave que suele venir tiene capacidad para 96 personas”, explicó la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín.

Y agregó: “El acompañamiento de la aerolínea a la solicitud que hicimos desde el Ministerio demuestra que Catamarca se ha posicionado en el mapa turístico con la Fiesta del Poncho como destino imperdible para disfrutar durante las vacaciones de invierno”.

La Fiesta del Poncho moviliza cada año a miles de personas, y representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de las economías regionales, mediante la promoción de la artesanía local, la cultura y los atractivos naturales de Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.