Catamarca amplía opciones de pago para colectivos provinciales (y mejora la experiencia del usuario)

La implementación de nuevas formas de pago electrónico en las líneas provinciales de colectivos de Catamarca moderniza el transporte público, facilita el acceso y contribuye a dinamizar la economía local y regional.

Image description
Image description

En San Fernando del Valle de Catamarca, los usuarios del transporte público ya pueden abonar sus pasajes en las líneas provinciales 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108, 109, 201, 202, 203, 204 y 207 con múltiples alternativas digitales y electrónicas. Esta modernización del sistema de pago impacta positivamente en la economía local al facilitar el acceso al transporte y optimizar la eficiencia en el servicio.

Las nuevas modalidades de pago incluyen tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard; dispositivos móviles y relojes con tecnología NFC; la tarjeta SUBE física o digital; y el pago a través de código QR generado desde la app SUBE o la billetera electrónica BNA+. Estas opciones amplían la inclusión financiera y agilizan el flujo económico asociado al transporte público en la provincia.

El sistema de pagos abiertos forma parte del proceso de modernización del transporte público nacional, impulsado por el decreto 698/2024, que involucra la colaboración de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central, Banco Nación y Nación Servicios. Esta articulación público-privada fortalece la infraestructura tecnológica local, generando un impacto positivo en la economía regional.

El valor del boleto permanece sin cambios, y quienes utilizan la tarjeta SUBE continúan accediendo a beneficios y descuentos definidos por la jurisdicción local, lo que fomenta el uso del transporte público y contribuye a la movilidad urbana sostenible en Catamarca.

Esta iniciativa tecnológica se suma a otros avances en ciudades del país y consolida a Catamarca en el camino hacia una modernización que mejora la experiencia de viaje, facilita el acceso al transporte y dinamiza la actividad económica vinculada.

Para más información, los usuarios pueden consultar la sección de Preguntas frecuentes en la web de SUBE y seguir sus redes sociales oficiales de Instagram, Facebook, y X.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.