Catamarca duplicó el presupuesto cultural y destinó $ 40 millones para impulsar proyectos artísticos locales

El municipio capitalino lanzó una nueva edición del programa “Mi Capital es Cultura”, que apunta a dinamizar el sector cultural como motor de desarrollo económico y empleo.

Image description

El pasado jueves, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, encabezó el lanzamiento oficial de la edición 2025 del programa “Mi Capital es Cultura”, que este año casi duplicó su presupuesto con una inversión récord de $40 millones en aportes no reintegrables destinados a artistas y gestores culturales locales.

La iniciativa, gestionada por la Dirección General de Cultura, dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, tiene como objetivo fomentar la producción artística local y dinamizar la economía cultural, mediante el apoyo a proyectos individuales y grupales en múltiples disciplinas: artes escénicas, visuales, audiovisuales, música, letras, artesanías y espacios culturales.

Durante la presentación, Saadi remarcó el valor estratégico de la cultura: “No puede haber un desarrollo de nuestra comunidad sin cultura. Nosotros vamos a seguir invirtiendo, fomentando, colaborando con este sector tan importante para la ciudad Capital”, expresó.

El intendente también destacó que, frente a un contexto nacional de recortes, el municipio optó por redoblar la apuesta y sostener el acompañamiento al sector cultural: “Hay muchas personas con talento que necesitan ese impulso económico para concretar sus ideas. Para ellos, queremos decirles que no están solos, que la municipalidad va a apoyarlos”, afirmó.

Por su parte, el director de Cultura, Alejandro Farfán, subrayó que este programa nació como una herramienta de reactivación post pandemia, y valoró la decisión política de sostener y ampliar su alcance en un contexto de restricción presupuestaria nacional.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de agosto y pueden postularse artistas residentes en la ciudad capital. La inscripción se realiza a través del formulario oficial

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.