Catamarca fue sede del Parlamento del Norte Grande: vicegobernadores reiteraron el pedido de fondos a Nación

Durante el encuentro, que reunió a representantes del NOA y NEA en Catamarca, se insistió en la necesidad de financiamiento nacional para sostener programas clave en salud, y se avanzó en acuerdos regionales para optimizar recursos. También se reiteró el reclamo por una distribución más equitativa de fondos y mayor representatividad federal en la Corte Suprema.

Image description

Durante la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, realizada en Catamarca, los vicegobernadores de las 10 provincias del NOA y NEA ratificaron su reclamo al Gobierno Nacional por el envío de fondos que garanticen la continuidad de programas clave, especialmente en el área de salud. La actividad estuvo encabezada por el presidente del Parlamento y vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, y contó con la participación del anfitrión Rubén Dusso.

El encuentro, que tuvo como lema “Federalismo en acción por una Argentina unida”, se desarrolló entre el lunes y el martes en la capital catamarqueña. En la primera jornada sesionó la Junta Ejecutiva del Parlamento, donde los vicegobernadores y presidentes de Cámaras debatieron sobre problemáticas comunes que afectan al Norte Grande. Más de 100 parlamentarios trabajaron luego en comisiones ordinarias y permanentes, preparando los temas incluidos en la nómina oficial de la Sesión Plenaria.

Reclamo conjunto por financiamiento

Uno de los puntos centrales del documento final volvió a ser el reclamo de las provincias por el desfinanciamiento de programas nacionales. En este sentido, los vicegobernadores remarcaron: “La preocupante situación actual como consecuencia del desfinanciamiento por parte del Estado nacional impacta en programas nacionales que venían ejecutándose en cada una de las provincias del Norte Grande, las que han asumido con recursos propios, sin descuidar la salud pública”.

Ante este escenario, las autoridades acordaron avanzar en la elaboración de un convenio marco de colaboración entre las distintas áreas sanitarias provinciales. “El objetivo es hacer un abordaje integral de la problemática sanitaria, epidemiológica, de prevención y atención de la salud, potenciando a cada una de las provincias los recursos humanos y económicos con los que cuentan a los fines de hacer un programa coordinado”, indicaron desde el Parlamento.

Representatividad federal en la Corte y enfoque regional

En otra de las declaraciones aprobadas en Catamarca, los vicegobernadores volvieron a reclamar una mayor representatividad federal en la composición de la Corte Suprema de Justicia. Según el texto consensuado, “se debe ver reflejada cabalmente la diversidad provincial y regional que conforma nuestra Nación, de modo que sus decisiones, asuman responsable y comprometidamente los derechos y necesidades de dichos Estados y su gente”.

Desde el Parlamento del Norte Grande destacaron que estas reuniones fortalecen la integración regional, pero también son una herramienta para visibilizar ante el Gobierno central las necesidades estructurales del norte argentino, que incluyen desde la infraestructura hasta la equidad en la distribución de recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.