Catamarca se prepara para la Fiesta del Poncho 2025: potenciará el turismo y la economía local (con una cartelera de lujo)

La 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho abrirá el 19 de julio con figuras como Los Nocheros, Estelares, Dúo Coplanacu y Orellana Lucca. El festival no solo celebra la cultura catamarqueña, sino que también moviliza la economía local a través del turismo, el comercio y el empleo en sectores creativos.

Image description

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los eventos culturales más convocantes del país, vuelve a posicionar a Catamarca como un destino estratégico para el turismo de invierno. Del 19 al 27 de julio de 2025, la provincia será epicentro de cultura, música y movimiento económico, en una edición que contará con la presencia de destacados artistas como Los Nocheros, Estelares, el Dúo Coplanacu y Orellana Lucca.

Con más de cinco décadas de historia, la Fiesta del Poncho no solo es un espacio de expresión artística y folclórica, sino también un verdadero motor económico. Cada año moviliza a miles de visitantes de todo el país, generando un alto impacto en sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte, comercio local y venta de artesanías. También se promueve el empleo directo e indirecto en áreas culturales y técnicas, como producción, logística y comunicación.

“El Patio, el escenario de las tardes que se ha convertido en un clásico del festival, abrirá el viernes 19 con la actuación del Dúo Coplanacu y Orellana Lucca, exponentes del folclore santiagueño con una fuerte convocatoria. Este espacio funcionará durante nueve jornadas consecutivas con propuestas artísticas para todos los gustos, lo que garantiza un flujo constante de público durante toda la tarde.

Para la segunda noche, el sábado 20 de julio, la cartelera propone una fusión de géneros con la participación de Los Nocheros, quienes regresan tras el éxito del año pasado, y Estelares, la reconocida banda de rock nacional liderada por Manuel Moretti, que debutará en el escenario mayor del Poncho.

La magnitud del evento también fortalece el posicionamiento de Catamarca en el calendario turístico nacional y regional. A través de su propuesta cultural y comercial, el Poncho genera oportunidades para emprendedores, artesanos, productores regionales y empresas locales que encuentran en esta fiesta un canal para crecer, vender y visibilizar su trabajo ante un público masivo.

En suma, la Fiesta del Poncho 2025 será mucho más que un festival: será una plataforma de desarrollo económico, un puente entre la cultura y el turismo, y una herramienta estratégica para impulsar la actividad privada en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.