Catamarca y Córdoba activan la agenda del desarrollo federal (con foco en minería, energía y conocimiento)

Los gobernadores Raúl Jalil y Martín Llaryora consolidaron una alianza estratégica entre Catamarca y Córdoba, con foco en minería, energía, agroindustria y economía del conocimiento.

Image description

En un contexto nacional que demanda sinergias regionales y nuevos motores de crecimiento, Catamarca y Córdoba sellaron un compromiso que busca posicionar a ambas provincias como protagonistas de una Argentina más integrada y productiva.

Durante un encuentro realizado en el Centro Cívico de Córdoba, el gobernador Raúl Jalil fue recibido por su par Martín Llaryora, con quien compartió una agenda centrada en el desarrollo económico con visión federal. La cita dejó en claro que existe una oportunidad concreta de complementación entre ambas jurisdicciones, sobre todo en sectores estratégicos como minería, litio, gas, petróleo, agroindustria, turismo y economía del conocimiento.

“La integración regional es fundamental para el desarrollo y la generación de empleo genuino”, afirmó Jalil, al destacar el valor de proyectar alianzas de largo plazo entre provincias que pueden potenciarse mutuamente.

Uno de los ejes más destacados fue el respaldo de Córdoba al desarrollo minero catamarqueño, clave para dinamizar industrias como la metalmecánica cordobesa. “La minería impacta directamente en nuestras cadenas de valor y genera un círculo virtuoso entre extracción y transformación”, remarcó Llaryora.

Ambos gobernadores coincidieron, además, en que la agenda energética y minera no puede estar acotada a ciertas regiones del país. “El litio, el gas, el petróleo y las nuevas tecnologías deben formar parte de una estrategia nacional, no solo regional”, expresaron, marcando una postura común frente a los desafíos productivos del futuro.

Con este acuerdo político y técnico, Catamarca y Córdoba reafirman su compromiso con un modelo de desarrollo más equilibrado, federal y colaborativo.



Tu opinión enriquece este artículo:

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Una comunidad mapuche lidera el primer parque solar indígena de América Latina

La comunidad mapuche Millaqueo, ubicada cerca de la ciudad de Zapala, en la provincia de Neuquén, está dando un paso histórico en la transición energética de la región al convertirse en la primera comunidad originaria del país en desarrollar un parque solar en sus propios territorios. El proyecto, en asociación con el sector privado, ya cuenta con su licencia ambiental y se presenta como el primero de América Latina con participación indígena como socia accionista.