Catamarca y Telecentro sellaron un acuerdo para llevar internet satelital a 300 escuelas rurales

El acuerdo entre el Gobierno provincial y Telecentro, mediante la tecnología Starlink, busca reducir la brecha digital y potenciar la educación, fortaleciendo la infraestructura tecnológica como motor de crecimiento económico y social en zonas rurales.

Image description

El viernes 19 de septiembre, en el marco del Plan de Conectividad Educativa, se concretó un acuerdo histórico entre el Gobierno de la Provincia de Catamarca y Telecentro, que permitirá dotar de internet satelital a 300 escuelas rurales. La iniciativa se implementará a través de la tecnología Starlink, garantizando acceso de calidad en zonas donde la conectividad tradicional resulta limitada o inexistente.

El acto contó con la participación del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, y del CEO de Telecentro, Fernando Herrera, quienes destacaron el alcance estratégico del acuerdo. “Este acuerdo nos permite saldar una deuda histórica con nuestras comunidades rurales. La educación del futuro necesita conectividad, y hoy damos un paso concreto para que ningún estudiante catamarqueño quede afuera”, expresó Jalil.

Por su parte, Herrera subrayó el rol de la empresa en este desafío: “Nuestra misión es llevar internet a donde antes parecía imposible. Con Starlink y este trabajo conjunto con la provincia, miles de chicos y docentes tendrán acceso a las mismas oportunidades digitales que en cualquier ciudad del mundo”.

El convenio busca reducir la brecha digital y educativa, asegurando que niños, niñas y docentes de áreas rurales puedan acceder a los mismos recursos tecnológicos y pedagógicos que en los centros urbanos. Con esta medida, Catamarca se convierte en una de las primeras provincias argentinas en apostar de manera masiva por la conectividad satelital como herramienta para potenciar el desarrollo educativo.

Cada escuela contará con antenas Starlink de última generación, asegurando un servicio estable, veloz y seguro para actividades educativas, administrativas y comunitarias.

Este acuerdo refleja la visión compartida entre el Gobierno de Catamarca y Telecentro de que la conectividad es un derecho esencial y una herramienta de inclusión social. Con la llegada de internet satelital a las escuelas rurales, miles de estudiantes catamarqueños podrán aprender, crear y conectarse con el mundo, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.