El Marcatón: una nueva herramienta económica para impulsar el consumo (y fortalecer el comercio en Catamarca)

El nuevo programa, que reemplaza a las promociones One Shot y Días de Ensueño, combina descuentos de hasta el 30% con mecanismos de transparencia comercial. Desde la Federación Económica de Catamarca anticipan controles y mejoras para beneficiar tanto a consumidores como a comerciantes.

Image description

Con el respaldo del Gobierno provincial y el Banco Nación, el programa “El Marcatón” se presenta como una nueva política de incentivo económico orientada a dinamizar el comercio local, fortalecer la formalización del sector y aliviar el bolsillo de los catamarqueños. El anuncio oficial se realizó en Casa de Gobierno con la participación del gobernador Raúl Jalil, representantes del Banco Nación y de la Federación Económica de Catamarca (FEC).

“El Marcatón” reemplaza a los programas previos One Shot y Días de Ensueño, y comenzará a funcionar desde el 2 de junio. El presidente de la FEC, Marcelo Coll, destacó el alcance de esta nueva medida económica. “Realmente se han logrado buenos descuentos y esperamos que tenga una buena aceptación”, expresó en declaraciones al programa Mañana Central.

Uno de los principales beneficios del programa es el 30% de descuento en alimentos, con un tope mensual de hasta $60.000 por persona, lo que representa un alivio significativo en el actual contexto económico. Además, se establecen condiciones que apuntan a la transparencia comercial, como la prohibición de cambiar los precios durante el período de vigencia de los descuentos. “Esto no va a permitir el cambio de precios durante el período de compra, porque va a haber competencia en el mercado”, explicó Coll.

Desde la FEC, se evalúa además reforzar el control y la trazabilidad del programa con dos medidas clave: exigir que los comercios adheridos estén afiliados a una cámara empresarial y cuenten con un sello de garantía fiscal. También se anticipó un seguimiento activo del programa: “La FEC realizará un monitoreo en los próximos 30 y 60 días para asegurar su correcta implementación”, aseguró Coll.

Si bien reconoció que los descuentos anteriores eran más altos, Coll remarcó que en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, un 30% de descuento es altamente atractivo para impulsar el consumo interno y dinamizar las ventas. “Hoy, en un contexto de mayor estabilidad económica, un 30% de descuento es muy significativo”, subrayó.

Otro aspecto positivo de “El Marcatón” es su vigencia extendida durante todo el mes, lo que facilita la operatividad de los comercios y evita irregularidades en la diferenciación de clientes. “Es difícil para el comerciante separar al cliente que accede a la promoción del que no. Con esta modalidad, al estar vigente todo el mes, se facilita la operatoria”, explicó.

Por último, Coll se refirió al origen del nombre del programa: “Se lo encargó a una agencia de marketing que hizo un juego de palabras. Un maratón es un conjunto de personas que corren atrás de un objetivo. En este caso sería el de conseguir los mejores precios, y eso combinarlo con la palabra Catamarca como para generar identidad provincial”.

“El Marcatón” se posiciona, así como una política económica con impacto directo en el consumo, con beneficios para familias, comercios y el desarrollo económico local, en línea con los objetivos de la provincia de impulsar el mercado formal y sostener la actividad comercial interna de Catamarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.