El Rally del Poncho generó movimiento económico y turístico en Catamarca: Baldoni se llevó la victoria, D’Agostini fue segundo

Con caminos exigentes y paisajes imponentes, Catamarca volvió a ser epicentro del automovilismo nacional con una nueva edición del Rally del Poncho, una competencia que no solo convocó a los mejores pilotos del país, sino que también movilizó la economía local a través del turismo, la gastronomía y el comercio.

Image description

El evento, válido por la 4ª fecha del Rally Argentino Pirelli 2025, coronó al binomio puntano Miguel Baldoni y Gustavo Franchello (Skoda Fabia Rally2 Evo), quienes se impusieron con autoridad tras tres días de competencia en suelo catamarqueño. En un cierre con fuerte protagonismo local, el catamarqueño Augusto D’Agostini (junto a Juan Pablo Carrera) se ubicó segundo, a solo 30 segundos de la punta.

La carrera atrajo a miles de fanáticos de diferentes puntos del país, quienes colmaron alojamientos, bares, restaurantes y estaciones de servicio. Según estimaciones preliminares de autoridades turísticas y comerciales, el Rally generó un impacto económico positivo para el sector hotelero y gastronómico de la provincia, especialmente en San Fernando del Valle de Catamarca y localidades aledañas.

Resultados deportivos destacados

El podio general lo completó el binomio Gastón Pasten/Matías Ramos (Skoda), ganadores además del Power Stage. También se destacaron:

-RC2 Copa: triunfo de Nicolás y Juan De La Vega (Skoda), con el local Antonio Prevedello en el tercer lugar.

-RC-MR: victoria para Rubén Montoro/Ignacio Uez (VW Gol).

-RC4: festejo de Julián Larrosa/Gregorio Céspedes (Peugeot 208), seguidos por el catamarqueño Tomás Aibar.

-RC3: Samir Assaf/Alfredo Espadín (VW Gol) se quedaron con la clase.

-RC5: Matías Nazareno/Nelson Tomada (Ford) dominaron su categoría.

El éxito de la competencia fue también logístico y organizativo: se garantizaron protocolos de seguridad, operativos de tránsito y servicios de salud en toda la zona del recorrido. Además, la competencia fue seguida en vivo por plataformas digitales, reforzando el posicionamiento de Catamarca a nivel nacional como sede de eventos deportivos de alto nivel.

Próximo destino: Misiones

Luego del éxito en Catamarca, el Rally Argentino Pirelli 2025 continuará su calendario con la próxima fecha en Misiones, del 4 al 6 de julio. Pero el “Poncho” ya dejó su huella: Catamarca reafirmó su lugar en el mapa del turismo deportivo nacional, con un evento que combinó adrenalina, paisajes y beneficios concretos para la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos