El turismo de eventos en Catamarca generó un impacto económico de $ 432 millones

Entre el 6 y el 8 de junio, Catamarca se posicionó como polo estratégico del turismo de eventos. El Rally Argentino, caballos peruanos y congresos dejaron cifras alentadoras para la economía local.

Image description

Durante el pasado fin de semana, la ciudad Capital fue sede de múltiples actividades que dinamizaron la economía local. Según datos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Catamarca, el impacto económico generado por estos eventos ascendió a 432 millones de pesos, marcando un hito significativo para el desarrollo del turismo como motor económico.

Entre los encuentros más destacados estuvieron la cuarta fecha del Campeonato 2025 del Rally Argentino y el 39° Campeonato Nacional de Caballos Peruanos de Paso, que atrajeron a visitantes de diferentes puntos del país. La ocupación hotelera alcanzó el 60%, con un pernocte promedio de 2 noches y un total de 3.590 visitantes.

Mayo también cerró con balance positivo

El Observatorio de Turismo Municipal, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, difundió un informe que destaca la incidencia del turismo de eventos durante el mes de mayo. En total, se realizaron 5 eventos de relevancia que convocaron a 364 asistentes, con una estadía promedio de 3,2 días.

Durante ese mes, la ocupación hotelera promedio fue del 41%, y entre el 50% y el 60% de ese número se atribuye directamente al turismo de eventos. Este tipo de turismo demostró no solo su capacidad para movilizar visitantes, sino también para incrementar el consumo en rubros como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

Eventos clave y perfil de los asistentes

Entre las actividades más destacadas se incluyen la X Reunión del Foro Nacional de Directores de Bibliotecas Judiciales, el VII Simposio Internacional de Cardiología, el Encuentro Nacional de Colegios de Escribanos, el Foro de Ingeniería del NOA y el torneo internacional Tejo World Tour, que superó los 200 asistentes, con más de 150 jugadores provenientes de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.

El informe también trazó un perfil del visitante típico. El 72% indicó que era su primera vez en la ciudad, mientras que un 17% afirmó visitarla esporádicamente y un 11%, una vez al año. Además, el 100% de los encuestados expresó que es “muy probable” que regresen y recomendarían la ciudad como destino.

En cuanto a los medios de transporte utilizados, se registró un empate entre quienes llegaron en avión (33%) y auto particular (33%), mostrando una distribución pareja entre turismo regional y nacional.

Un sector con alto potencial

Las cifras y el comportamiento del turismo de eventos en Catamarca reflejan el potencial de esta actividad como generadora de ingresos, empleo y visibilidad para la provincia. La continuidad de este tipo de encuentros, sumado a la planificación estratégica y el acompañamiento institucional, convierten a la ciudad Capital en un eje de oportunidades para la reactivación económica post pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.