El turismo de eventos en Catamarca generó un impacto económico de $ 432 millones

Entre el 6 y el 8 de junio, Catamarca se posicionó como polo estratégico del turismo de eventos. El Rally Argentino, caballos peruanos y congresos dejaron cifras alentadoras para la economía local.

Image description

Durante el pasado fin de semana, la ciudad Capital fue sede de múltiples actividades que dinamizaron la economía local. Según datos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de Catamarca, el impacto económico generado por estos eventos ascendió a 432 millones de pesos, marcando un hito significativo para el desarrollo del turismo como motor económico.

Entre los encuentros más destacados estuvieron la cuarta fecha del Campeonato 2025 del Rally Argentino y el 39° Campeonato Nacional de Caballos Peruanos de Paso, que atrajeron a visitantes de diferentes puntos del país. La ocupación hotelera alcanzó el 60%, con un pernocte promedio de 2 noches y un total de 3.590 visitantes.

Mayo también cerró con balance positivo

El Observatorio de Turismo Municipal, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, difundió un informe que destaca la incidencia del turismo de eventos durante el mes de mayo. En total, se realizaron 5 eventos de relevancia que convocaron a 364 asistentes, con una estadía promedio de 3,2 días.

Durante ese mes, la ocupación hotelera promedio fue del 41%, y entre el 50% y el 60% de ese número se atribuye directamente al turismo de eventos. Este tipo de turismo demostró no solo su capacidad para movilizar visitantes, sino también para incrementar el consumo en rubros como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

Eventos clave y perfil de los asistentes

Entre las actividades más destacadas se incluyen la X Reunión del Foro Nacional de Directores de Bibliotecas Judiciales, el VII Simposio Internacional de Cardiología, el Encuentro Nacional de Colegios de Escribanos, el Foro de Ingeniería del NOA y el torneo internacional Tejo World Tour, que superó los 200 asistentes, con más de 150 jugadores provenientes de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.

El informe también trazó un perfil del visitante típico. El 72% indicó que era su primera vez en la ciudad, mientras que un 17% afirmó visitarla esporádicamente y un 11%, una vez al año. Además, el 100% de los encuestados expresó que es “muy probable” que regresen y recomendarían la ciudad como destino.

En cuanto a los medios de transporte utilizados, se registró un empate entre quienes llegaron en avión (33%) y auto particular (33%), mostrando una distribución pareja entre turismo regional y nacional.

Un sector con alto potencial

Las cifras y el comportamiento del turismo de eventos en Catamarca reflejan el potencial de esta actividad como generadora de ingresos, empleo y visibilidad para la provincia. La continuidad de este tipo de encuentros, sumado a la planificación estratégica y el acompañamiento institucional, convierten a la ciudad Capital en un eje de oportunidades para la reactivación económica post pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.