Mundo Smart apuesta fuerte en Catamarca: abrió su cuarta sucursal (y consolida su crecimiento en la provincia)

Con una inversión estratégica en plena capital catamarqueña, la empresa familiar Mundo Smart inauguró una nueva sucursal en Sarmiento 506, fortaleciendo su presencia como referente provincial en tecnología y equipamiento informático.

Image description

Desde sus inicios en Belén hace más de una década, Mundo Smart ha experimentado un crecimiento sostenido. Hoy, con cuatro sucursales en funcionamiento, la firma reafirma su compromiso con la expansión local, en un contexto económico desafiante pero con visión a largo plazo.

Sebastián Villacorta, uno de los propietarios, destacó el valor de invertir en la capital provincial: “Tenemos muy buenas expectativas. Apostamos al desarrollo, al trabajo local y a seguir creciendo con una propuesta tecnológica accesible”. Por su parte, Sebastián Moreno, también socio de la empresa, resaltó el esfuerzo que implicó este paso: “A pesar de las dificultades, llegamos a la ciudad. Esperamos que la comunidad nos acompañe como lo ha hecho en cada punto donde estamos presentes”.

La propuesta de Mundo Smart se distingue por la variedad de productos y planes de pago pensados para todos los bolsillos. Ofrecen descuentos del 20% al pagar en efectivo, opciones con tarjetas de crédito y débito, y hasta créditos personales con solo presentar el DNI.

En su nuevo local, los clientes encontrarán desde insumos informáticos y accesorios hasta smartphones y equipamiento profesional, incluyendo notebooks, routers, auriculares, cargadores, parlantes, y más. Además, la empresa realiza envíos a todo el país, fortaleciendo su canal de ventas online.

Mundo Smart continúa consolidándose como un actor clave en el ecosistema tecnológico de Catamarca, combinando calidad, precios competitivos y un fuerte arraigo local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.