Récord de proveedores mineros en Catamarca (ya son 194 las firmas locales registradas)

El crecimiento del Registro de Proveedores de Empresas Mineras (RePEM) refleja el impacto del desarrollo minero en la economía catamarqueña. En tres años, la cantidad de empresas inscriptas creció más de un 500%.

Image description

El auge de la minería en Catamarca se traduce también en oportunidades para las empresas locales. El Registro de Proveedores de Empresas Mineras (RePEM), herramienta clave para acceder a contratos con compañías del sector, alcanzó las 194 firmas inscriptas en 2025. Esto representa un salto exponencial: entre 2022 y 2023 se pasó de 31 a 112 inscriptos (un 261% más), y desde entonces se sumaron otras 80 firmas, marcando un crecimiento del 72%.

Este registro, creado en 2014 y gestionado por la Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera del Ministerio de Minería, cumple un rol estratégico para fortalecer el entramado productivo catamarqueño. Apunta a garantizar el cumplimiento de la normativa que obliga a las mineras a contratar al menos un 70% de proveedores locales.

La base de datos actual incluye firmas de todo el territorio: desde Capital (75) y el Valle Central hasta departamentos claves para la minería como Andalgalá (36), Santa María (30), Belén (21), Antofagasta de la Sierra (12) y Tinogasta (13). Los rubros abarcan desde obras civiles, transporte y perforaciones hasta servicios médicos, catering, limpieza, seguridad, ambiente y alquileres.

El RePEM permite a personas físicas y jurídicas, con al menos dos años de antigüedad en la provincia, ingresar a la cadena de valor minera. Además, exige que el 70% del personal técnico y administrativo tenga residencia en Catamarca, asegurando que el impacto económico y laboral se quede en la provincia.

El crecimiento sostenido del registro se explica por la articulación entre el Gobierno, las Cámaras empresarias y las mineras, así como por el trabajo de difusión, capacitación y fiscalización que impulsa el Estado provincial para dar previsibilidad y fortalecer el ecosistema productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.