Sentí Yokavil: Santa María lanza su temporada de invierno con propuestas que impulsan el turismo y la economía local

La ciudad del Valle Calchaquí presentó una agenda que conecta aventura, cultura y gastronomía con identidad catamarqueña, y apunta a consolidarse como uno de los destinos más atractivos del NOA.

Image description

Santa María, en el corazón del Valle Calchaquí catamarqueño, presentó su propuesta turística de invierno bajo el lema “Sentí Yokavil”, una invitación a descubrir, o redescubrir, la esencia de la región a través de experiencias genuinas, multisensoriales y sostenibles.

La temporada busca no solo atraer visitantes, sino también potenciar el desarrollo económico local mediante el turismo, con impacto directo en prestadores de servicios, artesanos, guías, productores y emprendedores.

Una oferta diversa para todos los gustos

La agenda incluye desde actividades de aventura como trekking y rapel en los Cerros de Colores, hasta circuitos culturales, gastronómicos y astronómicos pensados para todo tipo de viajeros: familias, parejas, grupos de amigos y también turistas internacionales interesados en el patrimonio del norte argentino.

Entre los principales atractivos se destacan:

  • El Circuito de Turismo Aventura, con salidas guiadas que aprovechan la geografía imponente del valle y dinamizan el trabajo de operadores turísticos.
  • El Circuito de la Capia, que activa la economía local a través de panaderías, molinos y espacios culturales que celebran este producto identitario de Santa María.
  • El circuito “Cantares de Luna y Tierra”, en homenaje a los hermanos Acosta Villafañe, que vincula tradición, música y memoria popular.
  • El Observatorio Quilla Punco, que propone experiencias nocturnas únicas bajo el cielo del Yokavil, y los museos locales, como el Eric Boman y la Casa Abuela Rosalía, que promueven la historia viva del territorio.
  • El Portal Paleontológico y la ruta “Ecos del Mar Perdido”, que suman valor geológico y científico a la propuesta turística, ampliando el perfil del visitante.

Sabores, eventos y cultura viva

A la experiencia se suman actividades como “Sentí Yokavil”, un recorrido gastronómico que parte desde una finca en El Cerrito, atraviesa molinos de especias y concluye con una comida tradicional elaborada con productos regionales como el pimentón, la quinoa y el maíz capia.

También destacan eventos especiales como el Coffee Rave (una combinación de café, música y pastelería), el Sunset Wine en la Bodega Puesto del Marqués, la ceremonia del solsticio andino en Fuerte Quemado y la tradicional Fiesta de la Capia, que cada año convoca a residentes y turistas en una celebración de sabor y música.

Con esta propuesta, Santa María refuerza su perfil como uno de los destinos emergentes del Noroeste argentino, apostando a una temporada de invierno que combine identidad, turismo y desarrollo económico local.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria del Libro 2025 impulsó el movimiento cultural y comercial en Catamarca (más de 36,5 mil visitantes y ventas por encima de los $ 30 millones)

La XVII Feria del Libro cerró una edición histórica que dinamizó la economía local, atrajo turistas de toda la provincia y potenció el movimiento comercial y editorial. El evento generó ventas por más de $ 27,8 millones a través de Banco Nación, además de ingresos en efectivo en la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.