Proponen cambios en la Ley de YMAD para ampliar fondos destinados a la UNCa

El proyecto busca incluir a la Universidad Nacional de Catamarca en la distribución directa de utilidades mineras y otorgar mayor autonomía a la provincia en la administración de YMAD.

En una presentación realizada en el Salón Auditorio de la Facultad de Tecnología de la UNCa, el senador nacional por Catamarca, Flavio Fama, dio a conocer un proyecto de ley que propone modificar el esquema actual de administración y reparto de utilidades de YMAD (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio), con el objetivo de fortalecer el sistema educativo provincial.

Según explicó Fama, la iniciativa apunta a actualizar la Ley 14.771, vigente desde mediados del siglo XX, para que la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) reciba un porcentaje fijo de las utilidades que genera YMAD, al igual que la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y que el presidente de la empresa ya no sea designado por el Poder Ejecutivo Nacional sino por la propia provincia de Catamarca.

Fundamentos de la propuesta

Durante su exposición, el legislador repasó el origen del acuerdo entre la UNT y el Gobierno Nacional para la explotación del yacimiento Farallón Negro, ubicado en territorio catamarqueño. En ese contexto, remarcó que la actual distribución de utilidades —60% para la provincia, 20% para la UNT y 20% para el resto del sistema universitario nacional— deja afuera a la UNCa de una participación directa.

“Catamarca ha sido parte del desarrollo minero, pero no ha recibido proporcionalmente sus beneficios”, señaló Fama. El proyecto de modificación plantea que el 20% que hoy se distribuye entre más de 60 universidades nacionales se asigne directamente a la UNCa, permitiéndole acceder a nuevos fondos estructurales.

Potencial impacto educativo

De aprobarse la iniciativa, la UNCa podría incrementar significativamente su presupuesto operativo. “Se estima que, con la entrada en funcionamiento del proyecto MARA, los fondos anuales para la universidad podrían ubicarse entre los 20 y 30 millones de dólares”, indicó Fama. Estos recursos, remarcó, estarían destinados exclusivamente a infraestructura, investigación, carreras nuevas y extensión universitaria, debido a que la ley impide su uso para el pago de salarios.

Articulación institucional

El proyecto ya tiene estado parlamentario y se encuentra en proceso de análisis en el Senado de la Nación. Desde el equipo del legislador indicaron que el trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Minería, con el objetivo de avanzar hacia un nuevo marco que refleje la realidad institucional y productiva de la provincia.

“Buscamos sentar las bases para una distribución más equitativa de los beneficios mineros, en línea con el crecimiento y la autonomía de Catamarca y su universidad pública”, expresó Fama al finalizar la presentación.

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)

Greater Miami: ¿Por qué se convirtió en la capital deportiva de anglolatina? 2025-2026 (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) Una potencia deportiva durante todo el año. Más allá de la Copa del Mundo FIFA 26,  y la F1, el calendario deportivo de Miami está repleto de eventos que continúan elevando su imagen global. Solo en los próximos 12 meses, el destino será sede de… no te lo pierdas en esta nota, tu marca, tu negocio tiene que estar en Miami,  en sus medios, sus eventos y vos, también, disfrutando este boom de experiencias únicas.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.