Alumbrera recicla el 100% de neumáticos mineros (y genera empleo y desarrollo en Catamarca)

La iniciativa transforma residuos mineros en insumos para canchas y plazas de todo el país, impulsa la economía local y fortalece la primera planta nacional de reciclaje de neumáticos fuera de uso de la minería.

La minera Alumbrera logró reciclar 14.750 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de su operación en el yacimiento Bajo de la Alumbrera. Estos insumos mineros, resignificados, hoy se utilizan en plazas y canchas deportivas a nivel nacional.

El trabajo comenzó durante la etapa de cierre de la mina y recientemente alcanzó el hito de reciclar la totalidad de los neumáticos de gran porte, equivalentes a 3.100 unidades. Además, se logró enviar a disposición final el 70% de las cubiertas de vehículos livianos y desechos con goma, con la meta de completar el 100% hacia fines de 2025.

“Este proyecto transforma un potencial pasivo ambiental en una oportunidad concreta de innovación y desarrollo local. Este resultado se enmarca en nuestro compromiso con el Plan de Cierre de Mina -aprobado y supervisado por las autoridades de aplicación-, que promueve acciones sostenibles con triple impacto para la comunidad,” destacó Gabriel López Vazquez, gerente de Medio Ambiente.

El impacto económico y social de la iniciativa es significativo. Durante el cierre de Alumbrera, se acompañó a la empresa Newco en la instalación de una planta en Belén dedicada al reciclaje de residuos industriales. La planta se convirtió en la primera del país especializada en neumáticos mineros, generando empleo 100% local y certificando la disposición final de los materiales.

“Estamos muy contentos de ser un proveedor importante en el Plan de Cierre de Mina de Alumbrera y brindar 100% de trabajo local, mediante la contratación de personal operativo en Belén, Andalgalá y Santa María”, señaló Andrés Forenza, gerente general de Newco.

Todos los trabajadores son vecinos de las comunidades, encargados de la reducción, reciclaje y reutilización de neumáticos, que luego se trasladan a Santa Fe para convertirse en pellets de caucho, utilizados en pisos, baldosas, cordones, drenajes y equipamiento deportivo.

Víctor Ríos, supervisor de Medio Ambiente, agregó que “la planta instalada en Belén no solo resolvió un desafío ambiental histórico, sino que además generó empleo, abrió nuevas cadenas productivas y se convirtió en un modelo replicable en la región”.

De esta manera, los NFU se reincorporan al circuito productivo bajo los principios de la economía circular, mientras Alumbrera promueve un modelo de minería responsable que genera beneficios locales, empleo y nuevas oportunidades con sentido social y ambiental.

Catamarca proyecta una nueva etapa productiva tras un acuerdo industrial clave

En una semana marcada por anuncios de alto impacto económico, Catamarca dio un paso decisivo hacia la reactivación de su sector productivo. El gobernador Raúl Jalil firmó un acuerdo con la Unión Industrial de Catamarca para impulsar inversiones locales, fortalecer la industria textil y sostener líneas de crédito destinadas a pymes, con el objetivo de dinamizar la economía provincial.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El America Business Forum consolida a Florida-Miami, como el epicentro geopolítico,cultural, económico del siglo XXI (Informe II)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) Miami y este tipo de Foros, son un nuevo tipo de mega eventos mucho más ágiles y fuertes y representativos que instituciones y organizaciones que se hicieron post segunda guerra mundial, en otro mundo, en otra historia.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

 

Messi a los 38 años (en Miami) destruye todos los récords de la MLS: ganó la Bota de Oro

(Por Ortega) 29 Goles, 19 asistencias en 28 partidos: El Rosarino no sólo ganó la Bota de Oro, estableció un estándar inalcanzable que transformó la Liga más competitiva de Norteamérica. ¿Se acuerdan cuando “algunos” nos decían un años antes de que se concretara que Infonegocios Miami se equivocaba en decir que Messi iva a venir a Miami… y que si lo hacía era un gran error?

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)