Bodegas Tizac, Michango, Veralma y Frutos del Norte: el sabor catamarqueño que se lució en la Expo Delicatessen & Vinos 2025

Con fuerte presencia de marcas locales, Catamarca fue protagonista en la 18ª edición de la Expo Delicatessen & Vinos, uno de los eventos gourmet más importantes del país, realizado en el Complejo Ferial de Córdoba. Durante cuatro días, las empresas catamarqueñas presentaron sus productos a distribuidores, especialistas y público general, en una oportunidad clave para abrir mercados y posicionar la identidad provincial.

Las bodegas Tizac, Michango y Veralma, la olivícola Frutos del Norte S.A. y la firma Pleione productos gourmet, dijeron presente la Expo Delicatessen & Vinos 2025 con productos de alta calidad, muchos de ellos con certificaciones orgánicas, que reflejan el compromiso de la provincia con la producción sustentable y con valor agregado en origen.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Catamarca acompañó institucionalmente a las firmas locales y mantuvo reuniones para proyectar nuevas rondas de negocios, especialmente en Córdoba. En ese marco, la directora de Certificación y Producción Sostenible, Rocío Leiva, se reunió con la secretaria de la Casa de Catamarca en Córdoba, María Inés Jalil, y con la directora general de la Cámara de Comercio, Carlota Greco, para avanzar en acuerdos de cooperación.

Desde la organización del evento ya extendieron la invitación a Catamarca para formar parte de la próxima edición de la Expo, que se realizará en septiembre en la ciudad de Rosario. La provincia busca consolidarse como referente regional en producción gourmet, potenciando su identidad territorial y abriendo nuevas oportunidades comerciales para las pymes del sector alimentario.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.