Los libros vuelven a ser protagonistas (convocatoria abierta para la Feria Provincial del Libro en Catamarca)

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca lanzó la convocatoria para escritoras y escritores que deseen participar en la 17ª Feria Provincial del Libro, que se realizará del 6 al 9 de noviembre en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA).

Image description

La propuesta está dirigida a autores con obras de reciente publicación, interesados en formar parte de la programación oficial y compartir su trabajo con el público lector, las editoriales y el ecosistema cultural de la provincia.

Bajo el lema “Los libros, portales infinitos”, la feria busca consolidarse como el principal punto de encuentro anual para la literatura catamarqueña, con una agenda que incluirá presentaciones, charlas, talleres y actividades destinadas a potenciar la creatividad, la lectura y el intercambio de ideas.

Las y los interesados tienen tiempo hasta el 17 de octubre para enviar sus propuestas al correo feriadelibrocatamarca@gmail.com. Desde la organización adelantaron que se priorizarán las obras recientemente editadas y aquellas que aporten diversidad de voces y enfoques, fortaleciendo la participación de autores locales en el panorama regional.

La Feria Provincial del Libro, que este año celebra su 17ª edición, promete ser una experiencia abierta, participativa y dinámica, donde la palabra escrita vuelve a ser protagonista y la lectura se convierte en un puente que une generaciones, territorios y miradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.