Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo para buscar empleo (y capacitarse gratis)

La herramienta digital permitirá postularse a ofertas laborales, cargar CVs y acceder a capacitaciones gratuitas. También brindará datos sobre el mercado laboral local a través de un Observatorio de Trabajo.

Catamarca lanzó oficialmente el Portal y Observatorio de Trabajo, una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia. Este nuevo espacio digital busca facilitar el acceso al empleo y a la formación profesional para los ciudadanos catamarqueños.

El portal permitirá a los usuarios cargar sus currículums, postularse a ofertas laborales y acceder a programas de capacitación gratuitos avalados por la Secretaría de Trabajo. Además, el Observatorio de Trabajo proporcionará datos actualizados sobre el mercado laboral local, identificando sectores con mayor demanda y orientando políticas públicas para el desarrollo económico de la provincia.

Este lanzamiento se enmarca en una serie de acciones destinadas a fortalecer el empleo y la formación en Catamarca, incluyendo cursos de construcción en colaboración con la Fundación UOCRA y la Secretaría de Trabajo.

Para más información y para acceder al portal, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del Ministerio de Trabajo de Catamarca o seguir sus redes sociales.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.